
Moda: cuestión de estilo… digital en #TcDesayunos Colombia
25 marzo 2014
En anteriores post desde Colombia habíamos comentado que en el país no hubo una blogosfera significativa y que las redes sociales se habían llevado toda la atención desde hace algunos años. Esta afirmación aún tiene sentido si revisamos hoy en día temas como la política, el deporte, el turismo y demás. Pero tal vez habíamos pasado un tema por alto: la moda.
Colombia se ha convertido en los últimos 10 años (tal vez más) en el centro internacional de la moda: grandes pasarelas, reconocidos diseñadores, ferias dedicadas a este campo han acaparado los principales medios de comunicación y, por supuesto, las redes sociales.
Interesados en este tema, desde #TcColombia tuvimos la fortuna de encontrarnos con una de las blogueras de moda más reconocidas del país. Aceptó acompañarnos en el último #TcDesayunos en Bogotá. Nuestra charla con Aga Guerrero Olesinska no sólo fue una experiencia divertida, sino enriquecedora.
¿Cómo termina una polaca en Colombia y hablando de moda?
Llevo más de 10 años fuera de Polonia. He tenido la posibilidad de vivir en España, Alemania, Inglaterra Hace algún tiempo llegué a Colombia para trabajar. La idea de crear el blog surgió cuando estaba en Barcelona, cuando unas compañeras de trabajo me convencieron de hacerlo ya que yo les daba consejos de moda y vivía muy al tanto de lo que ocurría en el sector. Fue entonces cuando decidí abrir www.agasuitcase.com para alcanzar a mucha gente pese a que nunca había estudiado nada relacionado con eso.
Después de llegar a Colombia me sorprendí al darme cuenta que mi blog era uno de los más leídos y eso me motivó para ser aún más juiciosa en él, incluso llegando a escribir en otros idiomas.»
¿Cómo es el mundo de los blogs de moda en Colombia?
Para sorpresa mía, es un mundo muy bien estructurado. Hay personas que saben mucho de moda y gracias a los blogs se dan a conocer. No sólo se trata de tener un espacio para criticar o dar a conocer algo nuevo, también se convierte en una herramienta para acercarse a las marcas. No hay muchos blogs de moda en Colombia pero los pocos que hay son muy buenos.
¿Cuáles son los tema que más consumen los colombianos?
Son muy variados, pero sin duda los temas como Tips o Cómo combinar… son lo que más visitas representan. Para la gente del común que siente curiosidad por este tema les gusta tener a la mano una herramienta para saber qué hacer en ciertos casos.
Respecto a las tiendas de ropa y sus plataformas para comprar online ¿qué cosas te han llamado la atención?
Primero que todo, hay que decir que las tiendas online son para comprar cosas concretas y mejor si se ha tenido la posibilidad de probarlas con anterioridad. Si alguien llega casualmente a un e-commerce tratando de buscar algo interesante no tendrá el mismo resultado, ya sea porque la prenda no es lo que esperaba, la talla no coincide, etc.
En Colombia cuesta mucho que las personas compren algo por Internet. Aún prefieren ir a la tienda y mirar. También ayuda a esto que las tiendas no tienen definido cuál será la estrategia a seguir con su tienda online y su punto físico. Así que aún es un poco complejo el tema.
¿Cuál crees que es la percepción de los colombianos respecto a la moda?
Son muy conservadores aún, respecto a lo que se ve en Europa, por ejemplo. También algunas personas creen que la moda es vestirse como lo hacen las presentadoras de televisión y muchas veces eso no tiene nada que ver.
Sin embargo, la irrupción de marcas extranjeras ha permitido que se cambien un poco los conceptos de moda y eso es muy bueno para analizar.
Sin duda, Aga se ha convertido en nuestro referente en moda en las oficinas de #TcColombia y como queremos aprender mucho más, ella será una de nuestra invitadas de lujo al próximo #TrinoyPola que tendremos en Bogotá dedicado a la moda, donde además contaremos con la participación de Juliana Rojas, Editora web de la revista Fucsia e Ita María, creadora del blog www.delamodayotrosdemonios.com. Así que será toda una semana dedicada al glamour y al estilo desde estas tierras.
Si aún no sabes de qué se tratan nuestros encuentros #TrinoyPola, aquí te lo contamos.

