
Mide y Analiza: La analítica web y la usabilidad
6 mayo 2010
No importa cuán estrecho sea el portal, cuán cargada de castigos la sentencia, soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma.? Invictus
La analítica web tiene una relación directa con la usabilidad de un sitio web. La usabilidad se mide en base a que el usuario pueda realizar las tareas propuestas en cada página y la analítica web el que el usuario llegue a completarlas. La combinación de ambas es lo que determinará el éxito de nuestro site.
La analítica web nos sirve para detectar dónde podemos tener un problema de usabilidad, por ejemplo, en un formulario. Analizaremos la página del formulario para saber qué podemos mejorar.
Es muy importante medir antes y después de un cambio en cada página para saber si realmente estamos mejorando con la nueva versión, para aprender cómo funcionan nuestros usuarios, qué diseño prefieren, qué les resulta más fácil. Es decir, para saber cómo de bien o mal funciona una página en base a nuestros objetivos.
Después de medir los resultados que ofrece la página es el momento de tomar decisiones de usabilidad basadas en los mismos, para optimizar el site página a página dependiendo del comportamiento de nuestros usuarios.
Igual de importante que atraer usuarios a nuestro sitio web es el ser capaz de captar su atención, ofrecerles una landing page que les resulte de utilidad y que finalmente puedan cumplir los objetivos que nos hemos marcado. De nada nos va a servir el esfuerzo de atraer visitas si no conseguimos que sean rentables.
Entonces, ¿qué tipo de decisiones podemos tomar en usabilidad en base a la analítica web? Me atrevería a decir que TODAS 🙂
A nivel cuantitativo, podemos determinar qué visibilidad tiene cada elemento de nuestra página, construyendo mapas de calor sabremos cómo ven nuestros usuarios la página, qué elemento llama su atención y de qué elementos pasan ampliamente.
Con un mapa de calor además podemos descubrir qué elementos no linkables confunden a los usuarios, las zonas donde pulsan buscando algo que no encontrarán.
Por otro lado, podemos analizar desde el punto de vista de los objetivos marcados. ¿Sabemos cómo de rentable nos sale un link?
Si analizamos los clicks en cada elemento de la página, tendremos el porcentaje de éxito de cada uno. Es el momento de agrupar estos elementos:
- Por tipo de link (botones, imágenes, menú, vídeos, links)
- Por tareas (comprar, Información, Darse de alta, Ofertas)
- Por ubicación (central, izquierda, derecha, arriba, abajo)
¿Qué porcentaje de éxito obtiene cada grupo? ¿Qué nos dice de nuestros usuarios? ¿Prefieren una imagen que acompañe nuestro mensaje? ¿Un video explicativo? ¿Se fijan solamente en la zona central? ¿Obvian nuestro menú lateral? Es el momento de hacerse preguntas, de averiguar dónde y cómo ubicar cada llamada a la acción de la manera más efectiva.
Al igual que segmentamos por tipo de link, por tarea o por ubicación en la página debemos segmentar por perfiles de nuestro sitio web o situaciones derivadas de la página para saber qué tienen en común. Es decir, saber qué hicieron dependiendo de:
- Si son nuevos visitantes o visitantes que repiten
- Si son cliente o no cliente
- La fuente de entrada en la página o site
- La keyword utilizada para llegar a la página
- Tiempo que se pasa en la página hasta que se hace click
- Su ubicación geográfica
- Día de la semana / Momento del día
- …
Así podremos ofrecer la presentación y los contenidos adecuados a cada perfil o situación que queramos en cada momento. Optimicemos nuestra web en base a la analítica web, seamos los amos de nuestro destino 🙂

