
Mide y Analiza: Errores Básicos de una Campaña
16 junio 2010
Olviden toda idea acerca de ciudades perdidas, viajes exóticos y agujerear el mundo. No hay mapas que lleven a tesoros ocultos y nunca hay una «x» que marque el lugar? Harrison Ford en Indiana Jones y la última Cruzada
Le puede pasar a cualquiera. Uno se deja una pasta y un tiempo precioso en campañas de SEM, en posicionarse en el top 3 (ya no vale el top 5) en los resultados SEO y en lanzar una campaña a lo grande en varios sites e incluso en Redes Sociales. Y sin embargo, no obtenemos los resultados esperados. Y es frustrante.
Y cuando uno decide arremangarse y buscar dónde puede estar el problema, entonces se encuentra con ese tipo de cosas que se da por hecho que van a estar bien y resulta que no lo están y que arreglarlas nos supone ir remontando y que esta alegría se ve empañada por las ganas de quererte dar de cabezazos contra la pared por no haber previsto desde el principio las cosas básicas.
¿Cuáles son los errores básicos?
- Una landing page para cada keyword o grupo de keywords. No vale una home. Ya no. Ahora estamos en la edad de la impaciencia. Señores, si busco en Google concierto U2 Sevilla? no quiero que me manden a una homepage con millones de conciertos all over the world. No puedo entender cómo se lanza una campaña sin landing pages exclusivas, es como tirar el dinero en vez de por la ventana, por internet. El usuario quiere llegar aquí:
- Y mucho menos quiero una página generada automáticamente desde el buscador interno que encima me puede decir que no ha encontrado nada. No cuelgo la página por no poner rojo a nadie ya que las campañas en Bing cuestan mucho, dicen 🙂
- ¿Cuánto tarda en cargarse la página? Nos pone sobre la pista de este caso si tenemos mucha diferencia entre los clicks generados en Adwords por ejemplo y las visitas en Google Analytics o en cualquier otra herramienta de medición. Lo de la paciencia iba en serio, si tarda más de 10 segundos en cargar se vuelve atrás y se prueba otro link.
- ¿Se carga entera la página? ¿Falta alguna imagen o botón? No sería la primera vez que me encuentro en una página que no tiene llamada a la acción porque se ha quedado en el limbo
- Hay que comprobar que todos los links, banners y demás elementos de la campaña están debidamente etiquetados para que podamos analizar los resultados de forma correcta.
- Si la página es la apropiada para la keyword o la campaña en cuestión, checkear que no hay ningún link roto en la página. O algún código raro que machaque los que teníamos en la campaña.
- ¿Se ve bien la llamada a la acción? ¿Queda ahogada entre múltiples llamadas a hacer cualquier otra cosa? ¿Queda abajo y hay que hacer scroll para llegar a ella?
- Nunca está de más comprobar si están correctamente escritos los textos, sin faltas de ortografía. Es cierto que el usuario normalmente escanea el texto y no lee en profundidad pero normalmente lo que suele saltar a la vista es el error ortográfico y da muy mala imagen, que se lo digan a Marca:
Es un buen momento para revisar el diseño y la usabilidad. Este es un buen link y este otro también de nuestras landing pages, de comprobar cuáles están funcionando mejor y qué hacemos en ellas en comparación con las demás.
Algunas veces ni la más reciente tecnología, ni el mejor de los productos o servicios, ni la mejor y más cara de las campañas puede competir en el mundo exterior si no cuidamos los pilares de nuestra estructura. Y el pilar más importante es nuestra landing page. Marquémosla con una X bien grande 🙂

