Mide y Analiza: El principal objetivo del analista web

GoodRebels

25 febrero 2010

“Entrenar para convertirse en Jedi no es sencillo, aún si lo logras es una dura vida“? Qui-Gon Jinn a Anakin Skywalker

Cada vez es más importante para una empresa poder medir el beneficio de su canal online, actualmente se invierte mucho en campañas, en diseño de landing pages, usabilidad , en SEO“ y hay que decidir cómo vamos a continuar nuestra estrategia online en base a datos, como bien sabemos en esta serie de Mide y Analiza.

El tráfico “en bruto“? es importante, puesto que nos sirve como primer paso de información en base a evaluar nuestra web. Por aquí empezará nuestra labor como analistas web, en conceptos tales como “visitas“?, “fuente de origen“?, “usuario único“?, “página vista“?, “tasa de rebote“?, “tasa de conversión» …

Pero, como hemos aprendido, para determinar la estrategia más adecuada tenemos que tener muy claros los objetivos de la web desde el punto del negocio. Cuando los hayamos identificado y convertido a métricas web sabremos exactamente lo que tenemos que medir para determinar la evolución de los objetivos.

Aunque nuestra web no sea de comercio electrónico, debemos tener objetivos que se puedan identificar y medir, si no, no servirá de nada sacar estadísticas que no estén asociadas a una optimización del site. Se pueden identificar claramente este tipo de estadísticas inservibles: son las que, al enseñarlas a alguien del negocio, se quedan en un simple “ummm, interesante..“?.

Las herramientas nos proporcionan los datos, como ya sabemos. Pero a través de estos datos hay que pensar en cómo podemos ayudar a mejorar el negocio. Si reportamos solamente lo que ha pasado, serán datos, no conocimiento. Es decir, si reportamos solamente los datos seremos parte del problema, si reportamos conocimiento, seremos parte de la solución.

Es tarea del analista web el transformar los datos y las estadísticas en conceptos entendibles por el negocio. En este momento es cuando estos datos se convierten en conocimiento.

Y para esto es importante conocer a fondo quienes van a leer tus informes; es decir, quienes son tus stakeholders, a quien le va a importar tu análisis, quien debe seguir tus recomendaciones para optimizar el canal, la campaña o cualquier acción que se tome en la web. Solamente teniéndoles identificados seremos capaces de determinar qué necesitan, qué objetivos tienen, qué métricas estarán implicadas, etc“

Al igual que medimos la repercusión de un cambio en la web tenemos que medir el feedback que obtenemos de cada informe, para tener claro el que funciona y el que no, para saber si las conclusiones les sirven, si las KPIs les dan suficiente información para hacer su trabajo, si no ven claro qué ha pasado, si necesitan algo más, qué cambiarían, que no.

Por eso es tan importante saber qué necesita cada departamento para sacar beneficio de nuestro análisis, de nuestras conclusiones, cómo pueden aprender de las tendencias para saber qué medidas tomar y que se sientan involucrados en nuestro trabajo. De ahí depende nuestro éxito en la empresa.

Nuestro objetivo real como analista web es hacer ver en la empresa que la analítica web es menos herramienta tecnológica y más estrategia de negocio. Nadie dijo que la vida del analista web fuera fácil 🙂

Serie ‘Mide, analiza y corre’ de Gemma Muñoz en eTc:
El éxito en una campaña externa
Optimizar mediante long tail
Analítica Web para optimizar el contenido