
Mide y Analiza: acortadores de URLs para Redes Sociales
18 octubre 2010
Toto, me parece que ya no estamos en Kansas» El mago de oz
Con el auge de las redes sociales se han puesto de moda los acortadores de URLs. Para mí son mucho más que acortadores ya que además de esta función, muchos de ellos nos ofrecen unas estadísticas necesarias para ayudarnos en nuestra estrategia online.
Es necesario tener datos sobre estos links que compartimos en redes sociales. Si los enlaces llegan a nuestra web podremos tener las estadísticas en la herramienta de analítica web, pero si lo que estamos compartiendo son enlaces a contenido en otros sitios web no tendremos forma de saber cuántos usuarios han accedido a dicho enlace, por eso es importante disponer de esta información en otra herramienta.
Y nos interesa, ya que si sabemos qué tipo de links genera más clicks, a qué hora, qué día de la semana, en qué área geográfica, etc. podemos diseñar una estrategia de comunicación mucho más certera.
Los datos no solamente se obtienen de una herramienta de analítica web, tengamos claro que cualquier estrategia online debería basarse en la experiencia y, por lo tanto, sin datos no tendremos conocimiento.
Hay muchas formas de obtener estadísticas mediante los acortadores de URL. Mis preferidas son:
- Bit.ly: sus estadísticas son muy completas, como se puede ver en la imagen. El problema es que estas estadísticas son públicas, cualquiera que quiera ver las estadísticas solamente tiene que añadir el signo + al final del link y tendrá acceso a las mismas.Por ejemplo: aunque no se posea el link http://bit.ly/919cIW, si se pone en el navegador http://bit.ly/919cIW+, se puede acceder a las estadísticas completas del link.
- ow.ly: ofrece estadísticas interesantes puesto que antes de acortar la URL permite añadir los parámetros de la campaña al link. Las estadísticas se muestran vía Hootsuite. Si se utiliza esta herramienta de gestión de redes sociales, es la mejor manera de tener toda la información en una misma aplicación:
- cli.gs: Este acortador de URLs es muy parecido a bit.ly pero mucho menos conocido. La principal diferencia (y ventaja) es que las estadísticas no son públicas puesto que hay que hacer log in para acceder a ellas:
- goo.gl: acaba de salir y ya tiene muy buena pinta. Ofrece estadísticas de volumen de clicks, de referrers, del perfil del usuario (país, navegador utilizado, ), también son estadísticas privadas 🙂
En marlexsystems.org tenemos una tabla con los 200 acortadores de url más populares (sí, ¡200!).
No nos olvidemos de elegir un acortador de urls que incluya estadísticas completas para poder profundizar en el análisis del link compartido, será la única forma de comprobar si el enlace ha conseguido nuestros objetivos, si ha logrado llamar la atención, a qué hora cosecha más éxito, qué día de la semana, en nuestro entorno o fuera de él
Si lo hemos compartido en Twitter, podemos combinar esta información con los retuiteos que logra nuestro tweet, con el número de usuarios de cada perfil que se hace eco del mismo, etc. Así podremos tener en cuenta a qué usuarios nos interesa llegar y que nos ayuden a difundir nuestro mensaje.
Si lo hemos compartido en Facebook, en una página nuestra, ampliaremos la información con las estadísticas propias que ofrece la misma aplicación. Nos servirá para conocer mejor a nuestros fans y afinar nuestra estrategia en el entorno.
Cada día crecen más y más las redes sociales, se hace más patente que nadie tiene realmente la llave del éxito puesto que nuevos usuarios llegan y son receptivos a nuestros mensajes, por lo que no está de más el conocer el comportamiento de dichos usuarios, sus preferencias, para sacarle el máximo partido a nuestra estrategia online.
Ya no estamos solamente en Kansas 🙂
*** Edito para enriquecer el post con las aportaciones de los comentarios:
Edgar Sanchez: Estudio de acortadores de URLs de SrMuñoz
Andrés Flores: Artículo de WatchMouse sobre niveles de servicio de acortadores de URL y
Estadísticas de servicio de acortadores de URLs
Alex: Acortador de URLs Karmacracy

