
Microsoft juega sucio contra Google
28 septiembre 2007
Microsoft lleva muy mal lo de la posición dominante de Google y Yahoo! en el mercado de buscadores. O eso dan a entender sus maniobras para tratar de arrebatarle su puesto en el podio al primero, unas de pleno derecho, como el lanzamiento de una plataforma de vídeo que permitiría a los anunciantes llegar a los consumidores online a través de la red MSN y de Windows Live, además de un modelo de publicidad con control de tiempo. Pero otras
El asunto sucio salió a los medios la semana pasada, cuando se descubrió que la agencia de relaciones públicas Burson Marsteller había estado realizando campaña por la libre competencia en el mercado de buscadores y contra el monopolio de Google, supuestamente en nombre de un foro, pero en realidad para Microsoft, de forma encubierta. La campaña realizada en nombre del foro independiente i-comp.org aboga por la defensa de la justa competencia (vulnerada por la adquisición de DoubleClick por parte de Google según el foro) y por el derecho a la intimidad de los usuarios de internet. La agencia se dirigió a ejecutivos de comunicación de diversas empresas interesadas o relacionadas con el marketing de buscadores. Pero lo que Burson-Marsteller no mencionaba es que uno de los fundadores del foro ha sido Microsoft.
Quien descubrió el pastel fue precisamente uno de estos ejecutivos, que se dirigió al diario británico The Observer comentando sus sospechas. Poco después Wall Street Journal se hizo eco del asunto y la verdad es que queda feo, feo. Microsoft ha admitido su implicación y ahora sí existe una aclaración en la página principal del foro. Así que, cuidadito con los naipes en la manga
Pero hablemos también de lo positivo, ya de pasada, es decir, de la nueva plataforma de vídeo de Microsoft que permitiría a las empresas maximizar su inversión publicitaria sumergiendo el mensaje de marca en la experiencia de vídeo online del consumidor?. Además, un modelo de publicidad con control de tiempos haría que los anuncios sólo apareciesen en determinados intervalos de tiempo, para hacerlos menos intrusivos.
Vía WARC

