Microblogging: el nuevo objeto de deseo

Juan Luis Polo

23 octubre 2007

t_jlp.png
El microblogging es el nuevo objeto del deseo. La compra de Jaiku por parte de Google no ha hecho más que azuzar las especulaciones en torno a lo que puede dar de sí este tipo de plataformas. ¿Pero que es el microblogging? Del propio término se desprende que es una forma de blogging reducido, en concreto hasta la mínima expresión: 140 caracteres.

¿Por qué tanto revuelo por tan poco texto?

Cuando alguien ve Twitter por primera vez, no sale de su asombro: le suena a conocido, por la mezcla entre mensajería instantánea y SMS, herramientas que llevan en el mercado bastante tiempo. Sin embargo lo que más descoloca es cuando descubren como funciona el siguiente paso: el concepto de «followers». La clave radica en que puedo decidir a quien leo y quien lee mis mensajes. Vale, pero esto también es similar a las otras herramientas, pero el microblogging lo hace algo diferente. Una vez que mi perfil está expuesto a los demás, porque esté como contacto o follower de otra gente, se hace visible y público para todo el mundo, multiplicando la visibilidad de manera exponencial.

Pero, aparte de la típica frikada 2.0, ¿Twitter o similares son útiles, desde el punto de vista del marketing? ¿las empresas pueden sacarle rendimiento? Publicábamos el otro día una referencia acerca del uso que se le está dando a estas herramientas por parte de las agencias de viaje. Al mismo tiempo, cada vez son más las empresas e iniciativas que quieren tener su propio perfil, para hacerse visibles a una posible audiencia interesada.

Cuando los blogs comenzaron a aparecer, el panorama estaba bastante despejado: una herramienta nueva, atractiva para la mayor parte de la gente, que conseguía audiencia por contenidos y novedad. Sin embargo ahora es difícil seguir manteniendo los mismos niveles de audiencia. Lo que se ha dado en llamar «infoxicación», el exceso de información, es una realidad que no hará si no empeorar en el futuro inmediato. Estamos llenos de RSS, feeds y múltiples cosas que leer. Así que la primera tarea que Twitter está desempeñando más allá de comentar «que estamos haciendo», es anunciar lo que acabamos de publicar en nuestro blog, por ejemplo.

Un mundo que demanda poco contenido y rápida digestión del mismo, se está abriendo paso. Twitter es la nueva frontera, en la que depositamos las esperanzas de ser leídos, oídos y resultar hasta ingeniosos: todo vale con tal de atraer atención y seguir construyendo marca, cada uno la suya, claro.

Para los no iniciados, algunos links sobre el tema