
Mi gato tiene #hashtag
1 abril 2014
¿Sabías que se realizan más de 30 millones de búsquedas mensuales en internet referentes a los gatos? Hoy queremos explicar por qué este fenómeno gatuno está tan de moda y ha sido y sigue siendo un caso de éxito en cuanto a viralidad en redes sociales.
¿Qué cosas compartimos? ¿por qué?
El psicoanalista Donald Winnicott realizó un estudio que confirmaba que la sonrisa social de un bebé aumenta la alegría del resto de personas cuando ésta se comparte (de ahí que también existan muchos vídeos de bebés riendo en internet).
Según esto, la felicidad es el principal motor que impulsa a la gente a compartir las cosas en las redes sociales, es decir, los gatos son graciosos y hacen tonterías que pensamos que van a hacer reír al resto de la gente y como eso nos hace felices estamos más predispuestos a compartir ese contenido.
Pero este no es el único motivo
… ¿Qué es el fenómeno Kawaii?
Kawaii es una palabra que proviene de Japón y que significa mono, bonito o encantador. Además, ha sido utilizada en la cultura japonesa desde 1960 para describir cosas realmente tiernas o monas y, hoy en día, es considerado un fenómeno que los japoneses utilizan en gran variedad de casos u ocasiones en donde, en otras culturas, pueden ser considerados infantiles o frívolos.
En sus orígenes, se utilizaba para describir la ternura de un bebé o de un animal, se decía que era algo realmente kawaii y esto desembocó en los 80 en el principal icono kawaii que tenemos hoy en día: Hello Kitty.
Este es, pues, otro de los motivos por el que los gatos están de moda, son algo cute y generan un sentimiento de ternura, afinidad y relajación que hace que queramos compartirlo con el resto de nuestra comunidad. Y todo esto está muy bien, pero con la cantidad de cosas que nos hacen felices y que nos parecen tiernas para ser compartidas
… ¿Por qué los gatos?
A principios del sigo XXI , los bloggers políticos empezaron a compartir fotos de sus gatos cada viernes. En 2005, la comunidad 4chan decidió mantener la tendencia pero añadiendo frases y citas sobre cada imagen, desmbocando ello en los famosos memes gatunos de LOLcats, que hoy en día se comparten compulsivamente en redes sociales.
Por estos 3 motivos, y porque además los gatos cumplen 5 de los 6 criterios de viralidad definidos por Jonah Berger, muchos gatos tienen hashtag e incluso cuentas sociales propias.
Por cierto, ¡nuestros gatos tienen hashtag! ¿Y el tuyo?

