
Medium: la empresa sin jefes en la que todos querríamos trabajar
22 febrero 2016
“Nadie conoce el futuro. A veces hacemos cosas distintas simplemente para ser diferentes, pero también es verdad que experimentar nos permite descubrir cosas nuevas”.
Jason Stirman. Medium
Cuando Jason Stirman dejó Twitter para trabajar junto a Ev Williams en Medium, compañía de marketing online y social media, se llevó consigo la experiencia de varios años como ingeniero, programador y diseñador en la red social, además de algunas incertidumbres: no tenia claro esa forma de relacionarse con sus empleados en la que no podía darles demasiadas confianzas, en el que el control era prioritario a la colaboración, donde se excluía toda información que no competía a los trabajadores, en la que las recompensas eran colectivas y donde los conflictos se resolvían mirando para otro lado.
“El management tradicional no va conmigo”, asegura Stirman. De manera que su primer gran proyecto en Medium fue construir una alternativa a partir del concepto de ‘holacracia’: estructuras sin jerarquías, participativas y, a la vez, autónomas. Su versión comienza a tomar cuerpo cuando descubre el libro Your Brain at Work, un método que se resume en las siglas SCARF: Status, Certainty, Autonomy, Relatedness, Fairness (Estatus, Certeza, Autonomía, Relación y Equidad). Analicémoslas una a una:
- Estatus. Hay que aprovechar el deseo que todos tenemos por mejorar, crecer y ganar prestigio profesional. En el horizonte debe haber recompensas personales que no solo pasan por el dinero, sino por formar parte de proyectos más importantes y estimulantes.
- Certeza. La incertidumbre es el veneno de la iniciativa y la producción. Cada trabajador debe saber que sus tareas importan, que son valoradas, al igual que su opinión.
- Autonomía. ¿Cómo trabajas mejor? ¿Desde casa? ¿Aislado o en grupo? ¿Por la mañana temprano o eres un búho empedernido? Es posible y necesario que cada individuo cree sus propios patrones de trabajo, siempre teniendo en cuenta que lo que hace tiene que ver con lo que hacen otros.
- Relación. Estamos en el mundo de la sociabilización, de manera que… sociabilicemos. La oficina no debe ser el único punto de encuentro de los empleados ni su único tema de conversación. Hay que construir lazos más allá de lo laboral. Una copa después del trabajo, un torneo de videojuegos…
- Equidad. Si pretendemos que todos remen en la misma dirección, la empresa debe ser un campo de juego con unas reglas precisas para todos. Ni engaños ni desinformación. La confianza cuesta construirse, pero se puede quebrar en un segundo.
Stirman se planteó que la única posibilidad de crear este entorno laboral era conociendo personalmente a cada trabajador. Según el líder de Medium, “cuando sientas a alguien al otro lado de la mesa y le preguntas sobre cómo va su vida, llegarás mucho mejor a él que preguntando sobre el trabajo”. Y eso es lo que hace: estar cerca de cada persona con la que colabora para conocer sus aspiraciones, sus dificultades, sus propuestas y sus conflictos. “Si alguien tiene problemas con otro, les siento en una habitación y comenzamos a hablar de cualquier cosa que no sea el conflicto en sí. Hasta que se dan cuenta de que pueden llegar a tener cosas en común y coincidir en puntos de vista”.
Suena bien eso de tener empleados comprometidos, estimulados y valorados. Pero hay que ponerlos a trabajar dentro de una estructura eficaz. En Medium esa estructura no tiene que ver con las jerarquías. La esencia ‘holacrática’ de su sistema es la autonomía de cada trabajador respecto a la tarea que le han encomendado, cooperando con otros que a su vez disfrutan de esa misma autonomía. Nadie impone cómo se establece esa colaboración. Se trata de una forma de autogestión dentro de cada grupo de trabajo, donde la autoridad se distribuye, no se concentra.
La comunicación es total, tanto de la empresa hacia los grupos de trabajo como de estos hacia la compañía: se explica cada decisión, se expone la estrategia para cada proyecto, se comentan los avances y se colectivizan las nuevas ideas. Por supuesto, también se valoran y analizan los resultados. Medium lo tiene claro: sin rentabilidad no hay empresa 4.0 que valga.
Pero es que a ellos, como a otros que están construyendo esas nuevas estructuras laborales, su nueva forma de hacer las cosas les funciona. Y encima no hay jefes…

