
Medicina 2.0, el paso al frente a dar por la salud en España
3 diciembre 2008
Pensado con el paso del tiempo, conviene no confundir la inversión en publicidad con la que se realiza en marketing, aunque se pueda dar pie a ello. Si miro a un sector que tiene dinero para invertir en acciones de marketing es el farmaceútico. Y ahí a la pregunta clave hay un paso: ¿qué acciones realizar? La mirada dirigida a Internet y los Social Media y todo el abanico de posibilidades abierto, algo que comentamos con anterioridad en el tránsito que está realizando la medicina hacia la Web 2.0.
Esa mirada hacia la Web 2.0 e Internet es una de las patas sobre las que se sustenta las acciones que se propusieron para ver cómo mejorar la sanidad pública en 7 días, que incluye, entre otras alternativas, redes sociales para pacientes y para médicos, comunidades virtuales, acceso online por parte de los enfermos a sus historiales (los médicos ya tiene posibilidad de hacerlo), gestión del conocimiento y aprendizaje continuo bajo los parámetros de los medios sociales.
En USA hay millones de usuarios que utilizan sitios de los denominados Salud 2.0, principalmente en servicios de redes sociales en los que se comparten experiencias y consejos entre otros miembros, como pueden ser gente con las mismas enfermedades, como son Daily Strength y Patients like me, esta última con bastante seguimiento, o pensadas para médicos, como es el caso de sermo, donde comparten experiencias, ponencias, o colaboran en investigaciones.
En comunidad en la red comentan otras redes sociales de esto que se ha pasado a llamar Salud 2.0 o Medicina 2.0. Entre las que enumera, además de las anteriores, I’m too young for this, para gente joven con cáncer, Reliefinsite, lugar donde se registran y analizan todos los síntomas de un dolor determinado para el seguimiento de los miembros de su red social, y tanto Vitals, lugar pensado para evaluar a los galenos según las opiniones de sus pacientes para ayudar a elegir el mejor médico posible según los síntomas, como con HealthGrades, otro sitio parecido a Vitals.
Pensando en las propias farmaceúticas, hay sitios como WEGOHealth, Trusera y CarePages, centrados exclusivamente en tratamientos e información sobre los mismos, o Pharma Surveyor, pensado para ayudar a la gente a entender y personalizar su medicación.
En España, pese a que no hay el mismo nivel y variedad de proyectos, también hay un ejemplo de redes sociales dedicadas a la Salud: Forumclinic. Se trata de un programa interactivo patrocinado por el Hospital Universitario Clinic Barcelona y la Fundación BBVA, y pensado para que los pacientes puedan disfrutar de cierto nivel de autonomía con respecto a su salud. En concreto, se está ofreciendo información médica sobre una dolencia, realizada y moderada por especialistas, para tener más información sobre los avances en el tratamiento de dicha enfermedad, incluidos foros divididos por enfermedades (depresión, diabetes, esquizofrenia, cáncer de mama, artrosis), para que los afectados conversen, respondan dudas y se ayuden entre sí los propios enfermos.
Y para terminar una tendencia que se empieza a ver en el sector de la salud 2.0, y es la presencia que aquí vayan a desarrollar tanto Google (con su Google Health) como Microsoft. Mercado hay, e interés por las farmaceúticas y las empresas en redes sociales también. Sólo es cuestión de tiempo para que los dos gigantes lancen sus brazos sobre un sector con muchas manos a las que agarrarse.
Más información Read Write Web

