Me están bajando los «me gusta» en verano, ¿qué me pasa, Doctor?

GoodRebels

13 agosto 2013

Que en verano pasamos más del ordenador es un hecho. Estamos tan ansiosos por ver la playa delante de nosotros y no la refulgente pantalla del ordenador que a veces renegamos de encenderlo, ni siquiera para ver Facebook. Y si entramos, las visitas las limitamos al final del día, cuando ya hemos vuelto de algún sarao veraniego de esos que nos gustan a todos.

La mayoría de artículos en blogs sobre redes sociales hablan de cómo en verano descienden las estadísticas en las interacciones con las marcas. Es normal, en verano tenemos muchos planes, cosas diferentes que hacer, y queremos sacar el máximo partido de nuestro tiempo. Así que esa bajada de «me gustas» y comentarios que estás observando en tu página fan de Facebook desde hace un par de semanas es totalmente lógica -y humana-.

Pero no es del todo verdad que eso sea lo único que ocurre en verano. No podemos afirmar que únicamente desciendan las interacciones con los canales de nuestra marca: lo que observamos en verano es un cambio en los hábitos de consumo digitales. No hemos podido realizar un estudio minucioso basado en datos fehacientes, pero con un poco de lógica podemos clasificar estos cambios en tres tipos: 1) descenso de interacciones, 2) cambio en el tipo de utilización de la red, y luego, 3) incluso un aumento del uso de otras redes. Es decir, lejos de ser la típica época muerta, quizá el verano pueda ser una época excelente para probar nuevas estrategias. Si queremos. Que nuestras oficinas se queden al 20% de su capacidad en vacaciones no significa que no haya trabajo que hacer. ¿Y por qué puede ser un buen momento para probar algo nuevo?

Antes de nada, apuntemos que los dos primeros tipos de cambios se observan mucho más en aquellas redes sociales cuyo uso viene vinculado principalmente a un ordenador. Tiene lógica, ¿no? Si en verano evitamos estar delante del ordenador dentro de lo posible yo diría que eso es lo primero que se podría esperar. Por otro lado, las redes que ven cómo aumenta su uso en verano son aquellas cuyo uso está más vinculado a los smartphones. Ahora veremos por qué.

Descenso de interacciones:

Probablemente serán las redes sociales profesionales -como LinkedIn– las que en verano experimentan una mayor caída de interacciones de sus usuarios. Nos relajamos también en el networking.

Esto es una obra de John Newton Howitt (1885 - 1958) burdamente vejada

Igualmente, aunque probablemente en menor medida, ya que en verano sí es más posible que entremos en estas redes con otros fines, también se reducirán las interacciones en redes sociales personales. ¿En verano entras menos veces al día en Facebook? ¿Cuando entras, seguro que no estás menos tiempo que durante el resto del año? ¿No te esperan esas cañitas en el bar de abajo? ¿No te invita ese olor a barbacoa que te llega por la ventana a dejar el ordenador y salir a la calle? Pues eso, eres humano. Probablemente le hayas dado al «me gusta» a un par de publicaciones que te han hecho gracia, pero finalmente has optado por salir a tomarte una horchata (dejémoslo ahí). No has querido hacer scroll más abajo en tu timeline.

Cambios en el tipo de utilización de las redes:

Como decíamos justo arriba, probablemente entras menos veces en Facebook y si lo haces, lo dejas para el final del día, le das a algún me gusta en algo que te hace gracia y se acabó. Pero seguro que lo que sí haces con Facebook es subir las fotos de parranda de la fiesta de la noche anterior en tu pueblo, de la excursión que te has hecho a la montaña, o del viaje del que acabas de volver. Puede que incluso lo estés utilizando para comunicarte por chat y quedar con esos amigos a los que no ves desde el año pasado. Sería interesante tener datos que pudieran ilustrar esta hipótesis, aunque hasta la fecha no parece posible poder obtenerlos, no al menos sin trabajar en Facebook.

Aumento en el uso de redes:

Si en verano estamos menos en casa delante del ordenador y más en movimiento, es lógico pensar que daremos más uso a nuestros «ordenadores» de bolsillo, o sea, a nuestros smartphones.

Sí, en verano se disparan los índices de uso de redes sociales más vinculadas a los smartphones. Instagram, por ejemplo. Y no hablamos sólo de que aumentan las cotas de pies desnudos sobre piscinas/tumbonas/hamacas/camas/sofás/suelos de piedra/césped, etc., etc., (que por cierto, si no conocéis nuestra campaña #noalpiestureo en defensa por unas fotos de veranos sin pies, ya estáis descubriéndola) sino que aumenta el número de fotos de nuestros viajes en general. En verano nuestros sentidos se estimulan con los viajes, y casi cada esquina nos parece reseñable y fotografiable. Soy de las que opina que en la ciudad donde vives hay miles de cosas para fotografiar durante el año, si lo sabes mirar con otros ojos, pero ese ya es otro tema.

El caso es que da igual que estemos en nuestro pueblo, de turismo nacional, o en Tailandia: si hace falta esperamos al final del día a estar de vuelta en nuestro hotel, al abrigo de nuestra WiFi para empezar a subir fotos como posesos. ¡Sientan tan bien esos «me gusta» en la distancia!

Así que, como decíamos, precisamente por este cambio en el tipo de la utilización de las redes quizá sea un buen momento para probar nuevas estrategias para nuestra marca. Puede estar bien probar a familiarizarse con una nueva red social (¿y si le damos a History Pin una oportunidad?), quizá funcione con nuestro contenido; o podemos probar un nuevo tono en nuestras publicaciones de Twitter o Facebook. Así, si no gusta, tampoco habrá tanta gente dándose cuenta, ¿no?

Si vas a fallar, recuerda «fail quick, fail cheap, fail soon», que ya habréis leído por este blog en varias ocasiones. Y también te puedes llevar alguna grata sorpresa, como ya nos animaba Ricardo Mena en AB Internet hace un par de años. Desde luego, si no lo pruebas, nunca lo sabrás.

Así que el doctor dice: que no te preocupes, que en verano es perfectamente normal que te bajen las interacciones en tu página, así que ya que tienes menos de qué preocuparte, ¡atrévete! Aprovecha el tiempo para hacer un poquito de ejercicio 2.0 y probar cosas nuevas. Que parezca que el mundo se ha acabado en agosto no significa que en verdad se haya detenido. Sal de tu zona de confort, en el 2.0 (y en la vida en general) es algo que te mantiene vivo.

Más información sobre cómo aprovechar las redes sociales en verano | Website Magazine