Más conexión, más productividad, más beneficios

GoodRebels

6 marzo 2014


Las plataformas sociales online se han extendido a lo largo de los últimos años creando un fenómeno “social” que conecta a millones de personas y que llega a ser parte de la cultura popular. Estas comunidades han crecido a más de 1,5 mil millones de miembros a nivel mundial. Por este motivo las empresas ven en ellas, cada vez más, un aporte de beneficios a través de las tecnologías sociales.

Las tecnologías sociales se pueden definir como los productos y servicios que permiten las interacciones sociales en el ámbito digital y, por lo tanto, permite a las personas conectarse e interactuar virtualmente.

La evolución que presentan es cada vez más rápida y por este motivo el último informe sobre la economía social de McKynsey Global Institute (MGI) ha analizado en un estudio el impacto económico que suponen para cuatro sectores comerciales y el sector social. En él, han identificado diez claves de creación de valor y destacan que el uso de las tecnologías sociales para mejorar la comunicación y la colaboración dentro y fuera de las empresas, podrían contribuir potencialmente de 900 mil millones de dólares a 1,3 billones en valor anual en los cuatro sectores.

Hoy en día, 1,5 mil millones de personas en todo el mundo tienen una cuenta abierta en alguna red social y utilizan de una a cinco horas para estar conectados, cada vez más a través de dispositivos móviles. Esto se ha convertido en un fenómeno cultural, social y económico. La gente confía en sus contactos sociales, para todo, desde consejos del día a día hasta como un refuerzo positivo para la modificación de la conducta. También han supuesto una oportunidad profesional como escaparate de las capacidades cognitivas de muchas personas.

La penetración de estas plataformas en la sociedad ha sido abrumadora. A pesar de que la televisión comercial tardó 13 años en llegar a 50 millones de hogares, los proveedores de servicios de Internet llegaron en tres años a sus 50 millones de suscriptores. Más impactante es que Facebook sólo en un año registró esta cifra y Twitter en nueve meses.

Las empresas también están viviendo su propia adaptación a las nuevas tecnologías. Según una encuesta realizada por McKinsey a 4.200 empresas de todo el mundo, el 70% declara usar las tecnologías de carácter social y de éstas un 90% aseguran estar percibiendo ciertos beneficios. Sin embargo, sólo el 3% creen estar totalmente conectadas y consiguiendo grandes beneficios a diferentes escalas dentro de sus compañías.

Las empresas deberían de ser capaces de ver las oportunidades que les ofrecen las nuevas tecnologías. Por ejemplo, ya os hablábamos de que la compra es un viaje en red y es que se estima que 1 de cada 3 consumidores toma su decisión en base a algo que hayan visto o recibido a través de las redes sociales. Esto significa que 940 billones de dólares de consumo anual podrían depender de lo que se diga de un producto en Internet.

Internamente, las tecnologías sociales pueden hacer mucho por las empresas que estén dispuestas a subirse al carro de la innovación.

¿Cómo?

  • Fomentando procesos de co-creación con clientes.
  • Usando las tecnologías sociales para monitorizar y prever.
  • Distribuyendo procesos de negocio.
  • Extrayendo insights de clientes.
  • Usando las tecnologías sociales para marketing, comunicación e interacción.
  • Generando y fomentando las oportunidades de venta.
  • Poniendo en marca el social commerce.
  • Prestando atención al cliente a través de estas vías.
  • Usando las tecnologías sociales para mejorar la comunicación interna de la empresa.

Se calcula que algunas de las empresas que usan los medios sociales para conectar con sus clientes y generar así insights experimentan un crecimiento de sus márgenes en hasta un 60%. Sin embargo, para ver resultados son necesarios planes bien programados y ejecutados.

Dentro de la propia empresa, las tecnologías sociales pueden ser un factor determinante a la hora de aumentar la productividad de los trabajadores. En una compañía totalmente interconectada, se estima que los empleados incrementan su productividad en un 20% o un 25%. ¿Cuánto tiempo perdemos leyendo y respondiendo emails o buscan información en ficheros? Algunas herramientas como Discourse o Yammer pueden permitirnos reducir el uso de las herramientas de correo electrónico entorno a un 25%, dejándonos libres un 8% del tiempo de trabajo semanal para otras tareas más importantes. Si hablamos de búsqueda de información interna, una sencilla Wiki, por ejemplo, podría reducir los tiempos de rastreo en un 35%. Las herramientas están ahí, ¿por qué no utilizarlas?

Muchas empresas son reacias a la introducción de nuevas tecnologías o procesos. “Si las cosas están bien así, ¿por qué cambiarlas?», suelen argumentar. Sin embargo, sólo hay que fijarse en los datos para darse cuenta de que la inversión, en tiempo y en dinero, merece la pena.

El éxito de las tecnologías sociales en el entorno empresarial depende de tres factores, principalmente:

Las tecnologías sociales tienen un puesto importante en el futuro, a medida que la función social se añada a más contextos, el mundo estará más conectado. La educación y la sanidad serán dos de los sectores en los que se noten significativamente los beneficios, para la mejora y aprendizaje a través de la interacción en distintas plataformas. Por ejemplo, las comunidades, tales como Sermo y Doctors.co.uk permiten a los médicos atender mejor a sus pacientes.

En los negocios, se espera que las tecnologías sociales sean el motor de crecimiento en y entre las empresas. Las organizaciones que estén conectadas en red, serán mucho más flexibles, sin jerarquías de mando y control, lo que permitirá mantener la coherencia y que el conocimiento se extienda para mejorar la productividad.

¿Es tu empresa de las que crea conexiones utilizando tecnologías sociales o todavía no estáis conectados?

Imagen de @TrueMitra – FreeVectors.com