
Marketing turístico y Jordania: mucho por hacer
11 diciembre 2006
El Tesoro en la noche – Petra (Jordania) – © Juan Luis Polo
Aprovechando el megapuente español de la pasada semana, he estado de periplo por tierras jordanas, una vez más. En esta ocasion rodando instalaciones para un touroperador español, pionero a la hora de poner a disposición de sus clientes información online sobre el destino.
Desde el año 98 cooperamos con el Jordan Tourism Board, en la promoción del destino en nuestro país. Y el año pasado España ha arrojado cifras de vértigo: con cerca de 42.000 pasajeros, hemos sido el primer país emisor en este particular ranking.
El país sigue siendo un remanso de paz, en una zona donde los conflictos no cesan. Lo cual le está dando en parte el número de visitantes actual: el destino es muy atractivo, su población está volcada con el turismo, la situación actual es de una calma total con una sensación de seguridad muy alta. Todo ello contribuye al crecimiento de visitas, no cabe duda.
En parte el actual incremento se ha conseguido con una receta básica: dar a conocer el país a los prescriptores (touroperadores) y a los medios de comunicación especializados (TV, radio, prensa). Estos han visitado al país en viajes organizados por nosotros y después han escrito y hablado sobre el mismo, consiguiendo de esta manera una gran difusión.
La fórmula ha funcionado, pero¿está dando síntomas de agotamiento?
La reflexión viene al caso, sobre el movimiento que se está produciendo estos últimos meses, respecto a los medios de comunicación: revistas que caen en audiencia, medios tradicionales que empiezan a no dar la talla, aumento de las fórmulas alternativas…
Wadi Ram (el Valle de la Luna) – Jordania © Juan Luis Polo
Yo tengo muy claro que frente a la fórmula tradicional de publicidad masiva, la alternativa de oficinas de información, un website específico y RR.PP. orientadas a conseguir notoriedad, ha funcionado hasta la fecha. Con el presupuesto de publicidad de que disponía Jordania, no hubiese habido «ni para pipas». Sin embargo una inteligente labor orientada a conseguir notoriedad en prensa, aparecer en momentos claves y tener de nuestro lado a los profesionales del sector, ha dado sus frutos.
Pero también somos conscientes de que la fórmula puede agotarse en sí misma. De hecho, hay una pata que falta: la constelación. Los visitantes y entusiastas del destino se están quedando fuera a la hora de opinar y generar contenidos, que serían de gran valor. Todo es demasiado oficial: el organismo jordano, la comunicación sólo con los medios y los touroperadores. Falta mucha información para el visitante y nadie está reparando en ello; probad a buscar información sobre hoteles o atracciones dentro del país y veréis a lo que me refiero.
Tiempo de dar voz a los verdaderos protagonistas, los viajeros que visitan el país. Su experiencia en el lugar será de vital importancia en el futuro. Una vez más el boca a boca está siendo desaprovechado: me consta porque esta semana Jordania estaba repleta de españoles y su opinión sobre el destino es muy buena. Ellos serán los mejores apostoles. Y sólo tenemos que facilitar la fórmula…

