Marketing de proximidad, beacons para el Internet of Everything

David Lastra

29 junio 2016

La forma en la que accedemos a Internet ha cambiado rápidamente en los últimos años como constata la transición vivida desde equipos de escritorio a los dispositivos móviles. Ahora Internet se está expandiendo de nuevo a gran velocidad, llegando a todos los dispositivos cotidianos que se encuentran en nuestros hogares, negocios y ciudades, el Internet of everything. Un mercado con un potencial de crecimiento mayor que la combinación de todos los negocios de móviles, tablets y ordenadores juntos y con posibilidades infinitas gracias a los beacons.

Uno de los dispositivos electrónicos que está ayudando a este crecimiento son los llamados beacons, que incorporan la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) y envían información a smartphones o cualquier otro dispositivo receptor, como relojes inteligentes, pulseras de monitorización de nuestra actividad física, smartTVs, coche conectados, etc.

¿Cómo funciona un sistema beacon?

Beacon, significa faro en inglés. Haciendo uso de un paralelismo marítimo, nuestros móviles serían los barcos que van a identificar la señal y el rayo de luz de este faro sería el canal por donde envía los datos (el Bluetooth Low Energy). Al igual que cada faro emite un código diferente, el beacon envía una información única y diferente de otros en función de su ID.

El marinero sería una app de nuestro móvil. El faro emite un mensaje único. El barco recibe la información, y el marinero interpreta esa información dotándola de una respuesta.

¿Beacon, iBeacon, UriBeacon?

El término iBeacon y beacon se usa indistintamente, aunque no tienen porque ser exactamente lo mismo, ya que el primero hace referencia al protocolo de comunicación y el segundo al dispositivo hardware.

En esencia, esta tecnología lo que permite es localizar un beacon en una escala microlocal y entregar contenido hipercontextual para los usuarios en función de la ubicación.

En 2013 Apple, definió un protocolo propio para determinar cómo debía estructurarse la información (UUID/Major/minor,Tx) que transmite cada beacon ‘bautizándolos’ como iBeacon. Por otro lado, Google cambió el concepto de UUID (código único de cada beacon) de Apple por una URL o enlace único, de ahí el nombre de uriBeacon. En ambos casos estamos hablando de diferentes paquetes de información que pueden enviar un mismo dispositivo beacon.

Cada beacon genera un trigger o disparador que ejecutará una acción en el terminal receptor, pudiendo modificar dichos disparadores (paquetes de información) en función de la información que detecten sensores adicionales conectados al beacon. Por ejemplo, podemos tener el beacon y lanzar mensajes diferentes en función de la temperatura, o con un sensor de luz solicitar que apaguen los teléfonos los espectadores en una sala de cine.

Además su rango de transmisión de hasta 100 metros y características de bajo consumo (una pila de botón puede alimentarlo por dos años), hace de los beacons un dispositivo ideal para el seguimiento de localización o lanzamiento de acciones en interiores.

Beacons: un mundo de posibilidades

La tecnología beacon tiene tantas posibilidades como imaginación tiene el ser humano. Una vez se comprende el potencial que tiene aportar contexto a los usuarios a través de su smartphone, es imposible parar de soñar en nuevas y mejores experiencias de usuario en espacios físicos.

De la multitud de casos existentes, hemos querido hacer una recopilación de los más interesantes, ya sea por su originalidad como por su aporte a negocio.

El marketing digital es mucho más que Internet

Es habitual pensar que, al hablar de transformación digital nos referimos única y exclusivamente a Internet, como si de un mero canal se tratase (ya sea para hablar de e-commerce o de Facebook). Pues ‘esto’ es mucho más complejo de lo que parece.

Al pensar en clave digital debemos pensar en cómo la tecnología (en el más amplio sentido de la palabra) puede ayudar a aportar más valor al usuario y/o al negocio. El siguiente paso para aumentar la experiencia de los usuarios con las marcas también pasa por el Internet of Everything, una gran oportunidad tanto para la fidelización de los usuarios como para el aumento de las ventas.

En Territorio creativo ya contamos con Accent Systems, un partner de soluciones electrónicas y uno de los players más importantes del mercado para afrontar el reto de llevar la tecnología beacon a nuestros clientes, para abordar la transformación digital desde su óptica más ambiciosa. De su amplia experiencia destacan casos como OcluC Safe (la primera caja fuerte inteligente) o Remotte, el primer mando especialmente diseñado para usar con las Google Glass.

Derechos de imagen: Business Insider, Accent Systems.