
Marketing de afiliación y el supuesto oscurantismo de los afiliados
23 mayo 2011
El otro día estaba hablando con uno de nuestros Yangs (así es como llamamos a nuestros afiliadores en Geazen) sobre el hecho de que nos queda mucho camino por recorrer en el Marketing de Afiliación en España, a diferencia de otros países de nuestro entorno.
En concreto comentábamos que aunque las primeras redes de afiliación que llegaron a nuestro país lo hicieron como hace diez años, todavía hay un gran desconocimiento generalizado sobre esta industria. Por si fuera poco, a esto hay que sumarle que no hay todavía suficientes profesionales formados (no hablemos ya de que tengan experiencia). Pero bueno, eso da para otro post.
A lo que me hacía referencia nuestro Yang es que mucho desconocimiento a veces también era sinónimo o favorecía cierto oscurantismo, algo que ya he escuchado más de una vez cuando hablo sobre marketing de afiliación. Muy especialmente, me señalaba, en lo que a generación de tráfico se refiere. En otras palabras: cómo consiguen los afiliados los resultados.
Es por esto que en Geazen hemos querido desde el principio ser muy transparentes y explicar a cada Yang (afiliador) qué tipo de marketing hace cada Ying (afiliado), es decir, qué está haciendo para llevarte tráfico cualificado a tu site.
Para iluminar este oscurantismo un Affiliate Program Manager debería de cumplir dos requisitos:
- Conocer las distintas estrategias que utilizan los afiliados para conseguir tráfico.
- Preocuparse por conocer cómo trabaja cada afiliado de su programa de afiliación.
¿Qué estrategias pueden utilizar los afiliados? Algunas de ellas son las siguientes:
- Generar contenido (textos) comerciales, persuasivos, informativos, técnicos, comparativos, recomendaciones, pruebas de producto…
- Integrar creatividades en un site.
- Comparar productos mediante un comparador.
- Dar un incentivo compartiendo la comisión (cashback).
- Enviar información u ofertas por email a una base de datos.
- Realizar directorio de tiendas o productos.
- Realizar un agregador de cupones descuento.
- Co-rregistros.
- Registros forzados.
- Registros incentivados.
- Ad-ware.
- Publicidad en buscadores.
- Publicidad en Redes sociales (Facebook, Twitter ).
- Aplicaciones/juegos en Redes sociales.
Lamentablemente, muchos Affiliate Program Managers no se preocupan más que de llegar a los objetivos que les marquen desde su empresa debido a la presión que tienen que soportar, sin poder entrar a ver de qué forma se han realizado dichos objetivos. Evidentemente cuando esto se hace lo normal es llevarse una sorpresa desagradable.
Llegamos entonces a la conclusión de que el problema no es el supuesto oscurantsimo en el Marketing de Afiliación, sino una correcta gestión de los programas de afiliados por parte del afiliador.

