Marketing de Contenidos en Colombia: oportunidad digital para las marcas

GoodRebels

30 enero 2014

¿Por qué es un gran momento en Colombia para que las marcas le den la importancia que merece al Marketing de Contenidos? ¿Qué factores digitales favorecen este ámbito? ¿Cómo han sido las cifras de inversión en Content Marketing hasta ahora? ¿Quiénes son los principales implicados para poner en marcha esta estrategia?

Realicemos un acercamiento a la situación actual de este elemento cada vez más indispensable en el Marketing Digital de cualquier marca y veamos los beneficios directos que puede ofrecer una rápida puesta en marcha en este maravilloso país.

El entorno digital favorable

Aunque aún falta camino por recorrer en el desarrollo digital del país, cabe destacar las crecientes cifras de acceso a las TIC por parte de los ciudadanos y el compromiso de las autoridades colombianas para que se continúe por esta senda.

Pero si hay algo que me llamó especialmente la atención durante mi genial experiencia de tres meses por Bogotá, pudiendo conocer a expertos en la materia, fue el curioso ecosistema de consumo y generación de contenidos digitales en Colombia.

Por hablar de casos concretos que han vivido la evolución del Marketing de Contenidos en el entorno colombiano, tanto Mauricio Jaramillo en su paso por los #TcDesayunos de Bogotá, como Alejo González, coincidieron en dos aspectos fundamentales:

  1. Los usuarios de Internet en Colombia son grandes consumidores de contenidos, pero poco generadores (blogs…)

  2. Aunque hubo un incipiente grupo de blogueros hace casi una década, poco a poco éstos fueron migrando su actividad únicamente a redes sociales.

Conociendo esto, nos podemos plantear una importante reflexión: si existe una base creciente de usuarios de Internet en Colombia cuyos hábitos no destacan por crear contenidos, pero sí por consumirlos, ¿por qué no pueden ser las marcas quienes aprovechen este “espacio vacío” aportando además valor a sus posibles clientes?

La inversión en Content Marketing hasta la fecha

Si analizamos el reporte de IAB en Colombia, es incuestionable que el incremento de la inversión en medios digitales durante el pasado 2013 en este país ha sido más que notable y, por tanto, denota el aumento de confianza de las marcas colombianas hacia el marketing en entornos digitales.

Lo que no deja de ser curioso es que si nos centramos únicamente en el Content Marketing, fue en el primer trimestre del 2013 cuando empezaron a tenerse en cuenta sus cifras de manera independiente. En 2012 no se incluyó en el mencionado estudio. ¿Un interés muy reciente? Sí, y muy merecido, ya que aunque por el momento la inversión es inferior al resto de medios, se ha podido comprobar su crecimiento en pocos meses, tanto en los ingresos que reportó a las agencias como en la distribución de la inversión en medios digitales.

[Resumen reporte Q1 | Reporte Q2 | Reporte Q3]

Los beneficios directos

Como bien destacó Salvador Suárez, socio director de Territorio creativo, en su entrevista para El Colombiano, las marcas son ahora medios. Para no quedarse en el camino será básico entender y asumir cómo y por qué construir una estrategia de contenido propio.

Frente a los grandes medios tradicionales que llevan experimentando con su versión online durante un tiempo para lograr consolidarla (o no), la gran oportunidad del Content Marketing está en ocupar un nicho (área de negocio de la compañía, por ejemplo), en especializarse, más allá de los contenidos generalistas.

Por otro lado, una vez repasadas las cifras de inversión, si además compruebas que tus competidores todavía no le están dando la importancia suficiente al Marketing de Contenidos, siempre es un punto a favor ser los primeros en apostar por ello. Aprender pronto de los errores, conocer antes a tus lectores/posibles clientes y ganar ventaja frente al resto con un proyecto consolidado. ¿Es mejor esperar a que otros lo hagan y subirte al carro una vez está en marcha? Nunca lo fue.

Las personas implicadas

Y finalmente, para poner en marcha un proyecto de este tipo, independientemente de si la gestión se realiza internamente o desde agencia, existen dos agentes en el entorno empresarial colombiano que se deben tener en cuenta:

  1. Expertos colaboradores: no tienen una relación directa con tu marca y puede que su masa crítica de lectores no sea amplia por no tener medio propio (blog), pero sus conocimientos desde la experiencia, su buena redacción y su volumen de seguidores e influencia serán imprescindibles.

  2. Empleados de tu compañía: como parte de los cambios de cultura de empresa que se están produciendo en Colombia, este tipo de proyectos permite también implicar a los empleados, aprovechando su know how y potenciando su marca personal.

Vistos los principales aspectos de la situación actual, si entre los usuarios de Internet colombianos hay más consumidores que generadores de contenidos, si el Content Marketing es todavía un elemento poco explotado dentro del mix de medios digitales, si puede servir para aglutinar a tus empleados… ¿a qué esperan las marcas colombianas para convertirse en protagonistas de la historia de los contenidos digitales? Yo espero que tenga final feliz 😉

 

Imagen por Carlos Reusser Monsálvez