Marcas y cambio climático: los beneficios de volverse verde

Aránzazu Mancisidor

24 abril 2007

Green_apple2
MTV y Arnold Schwarzenneger, como gobernador de California, se aliaron para celebrar el Dí­a de la Tierra con un programa especial del famoso Pimp My Ride, el programa en el que tunean coches imposibles. En esta ocasión modificaron un Chevrolet Impala del ’65 para convertirlo en un coche de 800 caballos movido por combustible biodiesel. Es sólo una muestra más del movimiento verde que se está dando en el marketing.

Con este movimiento ambas marcas (MTV y la marca polí­tica Schwarzenneger) se benefician de su asociación con ideas de responsabilidad ecológica, un tema que empieza a ser obligatorio en la lista de tareas de actualización de las marcas, potenciada sobre todo por la ola generada por Una verdad incómoda, el documental de Al Gore sobre los peligros del cambio climático. Ya hace unos años lo pronosticaba The Carbon Trust, una organización del gobierno británico que trabaja por impulsar el desarrollo de una sociedad con bajas emisiones de CO2. Este informe contiene muchos datos de gran valor sobre este tema (enlace para descargar el pdf).

Diesel

Earthdaygoogle El cambio climático y las emisiones de CO2 han alcanzado un estatus entre las grandes preocupaciones sociales y las marcas quieren demostrar que sintonizan con las ideas de la audiencia. Los consumidores quieren que las empresas cuiden del medio. Google conmemora el dí­a de la tierra con logo especial, Honda ha revestido los coches de F1 que patrocina con una imagen 2.0 del planeta tierra. También Diesel se ha puesto en relación con el calentamiento global, de forma en apariencia algo banal.

Bp BP es uno de los casos más visibles, ha renovado su imagen y apuesta completamente por el look verde. Acaba de sacar estos anuncios en Reino Unido.

Pero lo que demuestra sobre todo que el calentamiento es el tema del año, es el evento LiveEarth, organizado por los mismos que montaron Live8 el año pasado, pero esta vez asociados a organizaciones contra el cambio climático y al gurú del movimiento (el susodicho Gore).

Estar al dí­a en temas de conciencia ecológica es rentable en un mercado que quiere ser verde, pero puede llevar a las empresas a practicar el greenwashing, es decir, dar al público una imagen de respeto al medio ambiente sin cumplir realmente una serie de premisas ecológicas en sus modos de producción o distribución. El informe A Greenprint for Companies and their brands, de Enterprise IG, una de las principales consultorí­as de marca, facilita algunas claves a las empresas para que se pongan al dí­a en temas de conciencia verde, o de marketing verde. Muy interesante (alojado en el site de WPP – pdf).

¿Se trata de una moda, de filantropía y amor por el entorno, o de simple adaptación a los requerimientos del mercado?