
Manifiesto del marketing experiencial
15 junio 2006
Hoy he dado con metablog 5.0, donde metamike nos presenta el libro Experience the Message, escrito por Max Lenderman, una de las figuras salientes (director creativo de grm) de este nuevo marketing o marketing alternativo empeñado en hacernos vivir, que no leer o escuchar, los mensajes publicitarios. Para que aprehender con los sentidos si puedes vivir una experiencia que te convenza de lo que te cuentan/venden.
Max Lenderman es uno de los iniciadores del IXMA, Internacional Experiential Marketing Association, que es un colectivo que trabaja por la aceptación y normalización de este tipo de actividades de marketing alternativo.
El colega (blogueramente hablando, que personalmente no lo conozco) metamike nos presenta el experiential marketing manifesto, que yo me tomo la libertad de trasladar al español. Para conocer de qué va y qué pretenden estos creativos.
1. El marketing experiencial debe predicarse dentro de una interacción personal entre el marketiniano y el consumidor.
2. El marketing experiencial se llevará a cabo cuando el consumidor diga.
3. Las campañas de marketing experiencial deben aportar un beneficio significativo al consumidor.
4. El marketing experiencial se basa en involucrar a la gente.
5. El marketing experiencial debe basarse en la experiencia individual.
6. El objetivo del marketing experiencial es la consecución del éxito mediante propuestas innovadoras y de tácticas para llegar al consumidor de forma creativa y convincente.
7. El marketing experiencial es lo bastante idealista como para dar poder al consumidor individual y es lo bastante perro callejero como para lograr desatar el poder de la activación de las bases.
8. El marketing experiencial es una cuestión de autenticidad.
9. El marketing experiencial asume que el mundo por completo es un medio y que el universo entero es su base de consumidores.
Son sólo 9 puntos (extraño con lo que gustan los decálogos desde tiempos de Moises). ¿Tiene alguien propuestas para un décimo mandamiento?.

