
Making of del #TcTalks BCN Engagement
16 marzo 2012
Pipipi, pipipipi (léase como el sonido del despertador)… ¿Pero ya? Son las 5:00h de la mañana y la máquina teceriana está levantándose para poner las vías del AVE y salir en el primero de la mañana dirección Barcelona, por delante un día de mucha actividad para conseguir que el #TcTalks dedicado al #Engagement que va a celebrarse en la Ciudad Condal, dentro del #eSHOW, no deje indiferente a nadie.
9:30h Llegada a la Fira de Barcelona y encuentro con el equipo #TcBCN: @martabella y @egbermejo, últimos detalles del stand, del auditorio y los asistentes empiezan a tomar posiciones. ¡Se agotan las sillas y el suelo no es una mala opción!
10:00h @SalvadorSuarez, socio director de Territorio creativo, da el pistoletazo de salida al #TcTalks y da paso a Ana López Bernabé, Social Media & Digital Manager de Damm, y su ponencia: La vinculación de un trago, en la que nos cuenta cómo con la campaña de 2009 de Estrella Damm consiguieron una viralidad muy importante con el vídeo para el que ni siquiera usaron SEM. Esta empresa familiar fue la primera en mostrar un hashtag en un spot de televisión. Entre las conclusiones, que el éxito radica en aportar valor, utilidad y emoción a las redes sociales.
10:45 Turno de Ícaro Moyano, director de Redes Sociales en PRISA Noticias, que nos trae La capa social en los medios de comunicación. Ícaro nos recuerda que las redes sociales han cambiado el tiempo verbal en que contamos las historias y que en ellas se busca el presente, lo que está pasando. Si el gran narrador del s.XX fue la CNN, Al-Jazeera nos cuenta el s.XXI, facilitando el acceso a sus contenidos para que todo aquel que quiera los utilice y los distribuya.
Y continuaba señalando en su comparación de los medios de comunicación con una vaca, que el valor está en el carnicero, que es el que te da la parte de la vaca que realmente quieres, y decía que los botones sociales son los que en el medio 2.0 se encargan de convertir la vaca entera en pedacitos. Los medios y periodistas deben elegir entre ser carniceros o ganaderos.
La presión sobre la financiación de los medios, concluyó Ícaro, desaparece cuando el contenido es lo suficientemente bueno como para que el usuario esté dispuesto a pagar por él.
11:15h Es el momento de la Social Intelligence de Enrique Hortalá, director del área de Inteligencia en Territorio creativo, quien nos cuenta ocho aplicaciones reales del concepto de inteligencia de negocio con raíz en los medios sociales, y nos ilustra sobre una disciplina nueva que, apoyándose en las conversaciones como dato atómico de análisis y, utilizando los modelos y teorías de grafos del siglo XVIII, nos ayuda a entender qué es una comunidad, cómo se forman, cómo se configura la influencia en internet, cómo se realiza la difusión en medios sociales…
Enrique continúa señalando el significativo enlace que todas estas herramientas y disciplinas tienen con la monitorización social y cómo el entendimiento de los memes que se intercambian en la red permite una completa y cuidada toma de decisiones alrededor de nuestras marcas, nuestros productos y servicios, nuestros clientes, nuestros procesos…todo eso que contienen los modelos de negocio y que ahora, por fin, también se vuelven sociales y pueden y deben ser optimizados desde un prisma social, basados en la comprensión última de las conversaciones entre opinantes.
12:30h Tras un tomar un café de @CafesNovell, degustar unas @Catanies y reposar en los puf de @MiPuf volvemos a la carga con Enganchados a Vente-privee, de la mano de Carlos Álvarez, Content & Community Manager España de la firma de venta online, quien nos cuenta los secretos de una plataforma de compra privada a la que se accede por invitación. La clave para el éxito de Vente-privee es trabajar el deseo de los usuarios y de las marcas y unirlos online. Carlos señala que el cliente ha cambiado, se ha profesionalizado y sabe lo que quiere, y subraya que es necesario dialogar con los usuarios, generar emoción con el storytelling y fomentar contacto para crear comunidad.
13:05h Momento de Sebastián Muriel, VP Corporate Affairs en Tuenti, la red social con más #engagement diario en España: ¡más de 100 minutos! y en la que se producen 250 millones de conversaciones por chat al día. Sebas, señala que el futuro de esa red pasa por el móvil y que la mejor manera de triunfar como marca en una plataforma tan privada como Tuenti es hacer sonreír al usuario, porque en ese momento habrás conseguido viralizar tu contenido.
13:45h Ponemos el broche final con Juan Luis Polo, CEO de Territorio creativo, que señala que la publicidad nos ha robado muchas horas de entretenimiento y que ahora las marcas tienen que ser las que nos enamoren. El trabajo en los medios sociales es transversal en todos los aspectos de la compañía, y la estrategia no funciona si el consumidor no detecta en los medios sociales a personas implicadas con la marca.
Para el engagement, dice, lo importante no son las acciones originales, sino potentes, sencillas y acertadas. Detrás del engagement hay ratios de conversión y las marcas lo saben.
14:20h Cumpliendo horarios, como un reloj suizo, y entre aplausos concluye el #TcTalks, un #TcTalks en el han faltado sillas y los asistentes y ponentes se han tenido que sentar en el suelo, en los que el 1.0 se ha hecho un hueco, porque donde estén unos buenos apuntes escritos a mano… en el que ha habido cafés y bombones, firmas del libro para #Socialholic preguntas, entrevistas y más, mucho más.
Si os lo habéis perdido o queréis recordar lo que pasó, os dejamos las ponencias en el Slideshare de Territorio creativo y el álbum de fotos. Ya queda menos para el próximo #TcTalks, ¡estad atentos a vuestros Time Lines de Twitter!

