MADInSpain: la crónica de lo que vivimos en un evento fantástico

Juan Luis Polo

24 septiembre 2007

Se acabó MADInSpain, el encuentro que durante dos días se ha celebrado en el Palacio municipal de Congresos, en Madrid. La expectativa previa al evento ha sido muy alta, gracias a la difusión que ha obtenido de diferentes medios, pero sobre todo gracias a la elaborada puesta en escena. Por empezar por el principio, el evento era muy atractivo por dos razones: el plantel de agencias y profesionales que iban a exponer sus puntos de vista y trabajos, y por otra parte, el hecho de que todo estuviese organizado por y para profesionales de la publcidad

¿Qué dio de sí el evento?

Mucha asistencia, mucha. Según nos comentaban desde la organización, tenían a la venta 900 entradas y mucha gente se ha quedado con ganas de asistir. Y desde luego, hemos visto el patio de butacas a reventar. La organización ha brillado a gran nivel: ha respirado profesionalidad, medios y apuesta en firme por el evento. Ningún problema a la hora de las acreditaciones, todo fluido en general.

En un sarao de este tipo, la parte fuerte son los ponentes y lo que tienen que contarnos: hemos visto cosas realmente impresionantes, tanto de lo que se hace en España, como de lo que se hace por ahí fuera. Vamos con el repaso, nada exhaustivo, de lo que vi:

Viernes 21

La presentación vino de la mano de Mariano Klein ejerciendo de maestro de ceremonias, que nos introduce en lo que significa MADINSPAIN. Aquí llega la primera sorpresa: tengo el placer de conocerle en persona y quedé impresionado al descubrir que es un auténtico maestro de ceremonias. Fantástica la puesta en escena y la coordinación de la mesa redonda al final de la mañana.

Le tocó arrancar el turno de presentaciones a Wysiwyg: Paco el director de la agencia, fue el encargado de abrir el fuego con la primer ponencia de la mañana del viernes. Me gustó lo que escuché. Y me quedo con un mensaje: le echamos horas a esto, porque lo amamos. Si no lo amas, déjalo, porque te has equivocado. Vale para off, on y lo que venga: la publicidad es vocacional. No puedo estar más de acuerdo. Por cierto, fantástico reel de vídeo promocional de la agencia. Y ya nos contarán que es eso de Wysh…

Brain Box, Mauro Gatti vino a continuación con un arranque lleno de humor. Gráfica e ilustración a raudales en el trabajo de este italiano, que trabaja para firmas como MTV, Paramount Comedy… fantástico.

A última hora de la mañana, los directores de parte de las agencias creativas más «sonoras» (CP Proximity, Shackleton, Double You, Orbital y Delvico) por lo que suenan en el panorama de la creatividad online, se reunieron en torno a una mesa, que trató del estado actual y futuro de la comunicación online. Se habló de virales, sueldos, tecnologías y algo que me pareció muy interesante: producción fuera o dentro de la agencia. Me quedo con el punto de vista de Daniel Solana: hay algo de perverso en que el premio lo recoja un ejecutivo de la agencia y se deje fuera a los que han hecho posible la producción, cuando esta se ha subcontratado.

En la tarde fue el turno de Sergio del Puerto, de Serial Cut. Me gustaron los trabajos, me aburrió la exposición de los mismos. Pero es lógico: Sergio es un gran creativo, no un orador público. En todo caso, el reel de Tavo con sus trabajos, salvó el tema al final.

Después llegó Pleix, cuyos primeros vídeos me hicieron pensar aquello de ¿y esta gente de que vive? Cuando vi los comerciales, me quedó algo más claro. Muy bueno el trabajo.

Y a continuación Group 94, en una presentación coral, donde cada uno de los intervinientes explicaba un trabajo. Creo que coincidiremos los asistentes en que la web de Nokia, era simplemente soberbia. Y lo mejor vino cuando con toda naturalidad explicaron como la habían realizado.

Y por último el viernes el representante de Crispin Porter + Bogusky, con muy buen contenido, muy buena filosofía de agencia (remover la cultura popular), pero mostrando una falta de previsión importante: el cargador de su portátil no valía, no traía los contenidos en copia de seguridad y llegó tarde. Conclusión: cuarenta minutos esperando que se solucionase el tema y poniendo de los nervios a la organización. Mauricio, más respeto al público la próxima vez 😉

Sábado 22

Tras el arranque a cargo de Houyhnhnsms (no me preguntéis como se pronuncia) la «artelvision commnunity», llegó uno de los platos fuertes de la jornada a cargo de Daniel Solana de Double You. Sobre su ponencia he escrito un post específico que os recomiendo que leáis.

Antes de comer, Allofus. Una empresa con unos video montajes para firmas de la talla de Nokia, en los que tratan de integrar realidad y entorno digital, de manera bastante conseguida.

Y justo cuando nos marchábamos a comer, nos anunciaban que habían decidido darle una nueva oportunidad a Mauricio de Crispin Porter + Bogusky, para que nos terminase de dar la charla «interrupta» del día anterior.

Después de la comida, De-Construct, una gente que acumula premios y clientes importantes a partes iguales. Su punto fuerte, aprovechar la comunidad y las herramientas 2.0 al servicio de las empresas. Y no lo hacen mal, no.

Cocoe eran de los más esperados. Este par de mentes inquietas, rebuscadores de todo aquello que les permite hacer vídeo, motion graphics y diseño de manera diferente, nos hablaron de su web, de sus últimos proyectos y nos explicaron el making-off de los mismos. Saben una barbaridad y se nota que aman lo que hacen.

Por último Wieden + Kennedy: ¿os suena «Just do it»? pues son los responsables de una de las campañas más conocidas de Nike. Y por no decir esta campaña para Coca-Cola. Vamos, una de las grandes en esto de la publicidad.

Y hasta aquí el somero repaso de lo que dió de sí. ¿Nos gustó todo? No, todo no. Pero curiosamente lo que menos nos gustó, no tiene que ver con los ponentes y los contenidos.

Lo primero: ¿es posible que un evento de este tipo continue sin wifi abierto para todo aquel que quiera conectarse? pues sí: o tenías modem para conectarte o lo más que había era un wifi de pago de una operadora con nombre de navaja multiusos: swisscom. A 22 euros los 60 min repartidos durante 24 h. Vamos, un atraco a mano armada. En mi caso llevo conmigo el siempre socorrido modem 3G de la operadora de turno, pero mira tú por donde, ese día tenían caído el servicio 3G, sólo podías conectarte por GPRS, o sea, a pedales.

Lo segundo: todo lo que vimos es un gran alimento… para la creatividad. Pero señores de Domestika, no sólo de creatividad vive el hombre 😉 La falta de algo para llevarse a la boca en el break de la mañana o a mediodía, contrasta con otros eventos en los que hemos estado, donde por un precio similar, esto estaba previsto. A esto se sumaba que el lugar elegido, el Palacio de Congresos, más concretamente sus alrededores, dejan que desear a la hora de dar de comer a un número alto de personas. Las cafeterías son un bien escaso y no hay donde elegir. Además el sábado la situación es más complicada si cabe: casi todo estaba cerrado… En fin, este es en mi opinión un punto del que aprender y corregir en la próxima edición.

Salvando estos dos apartados, que no dejan de ser una opinión muy personal, la sensación con la que me he venido del evento es muy buena. Dos días a todo tren con lo mejor del panorama publicitario español e internacional, con una organización fantástica, con un ambiente gozoso, donde además de ver trabajos de primera división, podías conocer gente y hablar de inquietudes similares.

No me cabe duda que la próxima edición de MADINSPAIN tendrá igual o mejor acogida. Un trabajo de primera.

No he encontrado muchos blogs que hayan hecho un seguimiento del evento. Sin embargo la excepción ha sido la gente de More coffee please, con una crónica exhaustiva de lo que aconteció los dos días y con abundancia de material gráfico y audiovisual. No debéis perdéroslo 😉

Esteban también tiene fotos del evento en su cuenta de Flickr

Un saludo al equipo de Domestika, a Abel y a todos aquellos que con su esfuerzo nos han hecho disfrutar de lo lindo durante estos dos días, impagables. Un abrazo para todos desde Territorio creativo.