Mad Men y la publicidad como tema en una serie de televisión

GoodRebels

11 abril 2008

madmen2.jpg La publicidad, o la evolución de la misma, tuvo su punto de inflexión en la década de los 60 (desde el punto de vista americano). En esa época, mandaba sobre todo la prensa y las revistas, que era allí donde ponían la vista las agencias de publicidad a la hora de insertar los anuncios de sus clientes. Si pienso en esto, lo hago por un par de razones. La primera, porque he encontrado esta página, Gallery of Graphic Design, donde se recogen campañas insertadas en revistas americanas con un rango de antigüedad que varía desde los 30 a los 70 años, y que sirve para analizar como ha ido variando y evolucionando esta industria y el mensaje que se quería transmitir. La segunda razón, y el motivo principal de esta entrada, tiene que ver con Mad Men, una grandísima serie americana que estrenará el próximo mes de mayo Canal Satélite. La serie se centra alrededor de las vivencias de un grupo de personas que trabajan en una agencia de publicidad y viven los cambios que empiezan a notarse en la sociedad americana de principios de la década de los 60. Momento en el que las mujeres empiezan a tener opinión y ser un objetivo en las campañas, y donde la lucha por permanecer o entrar en la élite del gremio conllevaba muchas cosas. Es decir, aunque sea en la década de los 60, informa y muestra cómo eran las agencias de publicidad, cuando todo empezaba a cambiar. Como botón dos ejemplos en los pocos capítulos que he podido ver.

El primer capítulo empieza con Don Draper, el director creativo de Sterling Cooper Advertising agency, con una crisis de creatividad, anotando en servilletas de papel ideas para una posible campaña para un cliente, con las mujeres como protagonistas. Ahí le pregunta a la camarera del bar, que suponemos que visita con asiduidad, «¿Qué quieren las mujeres?» Quiere escuchar a la sociedad, conocer qué cambia y qué le puede servir para tener la creatividad a tiempo.

En esa década de los 60, donde como comentaba todo empezaba a cambiar, el director creativo piensa en el hecho de que la publicidad ya no lo podemos ver tal y cómo era en el pasado, que hay que mirar hacia afuera, que ya no es sólo un mensaje, que lo importante es que se hable de tu campaña y del producto, independientemente de lo que se anuncie.

Así, en otro capítulo, se muestra una reunión de ejecutivos de la agencia para comentar ideas para nuevas campañas. En la misma, Ron Draper, presenta un anuncio de una revista que le ha llamado la atención. Se trata de la presentación en USA del Volkswagen escarabajo, un coche pequeño para la mentalidad de la sociedad americana, proclive a los grandes coches de sus marcas nacionales. Les llama la atención muchas cosas, ríen y gastan bromas sobre la verdedera valía del coche, y ahí es donde Ron Draper, vuelve a entrar en acción, comentando que algo bueno tendrá su publicidad cuando llevan más de 15 minutos hablando del mismo, y más siendo Playboy la revista que había publicado el anuncio.

Lo mismo ocurre con la secuencia que comentan en Espoiler sobre Mad Men, y ese punto diferente que comenta Peggy, la secretaria del director creativo, con respecto a la prueba de producto sobre un pintalabios que montaron en la agencia con todas las secretarias: «Parece una cesta de besos«, al mirar el cubo de la basura lleno de servilletas de papel con el lápiz de labios femenino que habían estado probando todas. La sentencia posterior de uno de los publicistas es la mejor demostración de lo que ya empezaba a significar la publicidad: Ver el beneficio, no la característica. Es ver más allá de lo que tienen ante sus narices. En el fondo, imaginación.

La serie ofrece una mirada al pasado, a un tiempo histórico del Nueva York del despertar americano, pero al final tratan temas, en cuando al mundo publicitario, actuales: que se hable del anuncio, independientemente de cuál sea el producto que se anuncia, palpar la sociedad para encontrar lo que buscamos, ver más allá… Todo eso está en una serie de televisión que podemos conseguir en Internet, y ver a nuestro ritmo, o bien esperar a mayo y a Canal Satélite. Conviene verla.