
Los blogs influyen en la opinión y en las compras
29 noviembre 2006
Acaba de salir un estudio que cuantifica la influencia de los blogs en la toma de decisiones de compra y según las cifras que han resultado, parece que sí que influyen. Según el estudio de Ipsos y Hotwire, 25 millones de personas, adultas, de Europa (comprimida en cinco países representativos: España, Francia, Gran Bretaña , Italia y Alemania) han cambiado la opinión de una empresa o producto a causa de posts o críticas leídas en un blog.
Quizás por eso las empresas están cada vez más interesadas en saber qué ocurre con la blogosfera, que es exactamente la blogocosa y que pueden hacer con ella. A estas cuestiones respondieron las presentaciones de Enrique Dans (Instituto de Empresa) y Amy García (Hotwire PR), que dieron una enorme importancia a estar "dentro de la conversación" para tener control sobre ella.
Según este mismo estudio, uno de cada tres europeos ha dejado de comprar un producto tras haber leído comentarios en Internet. Extrapolado, este dato supone 39 millones de europeos. Desde luego es una cantidad bárbara de gente. Los cinco países de la muestra suman más de 300 millones de habitantes. Para la encuesta se ha entrevistado a 5.000 personas, de las cuales el 40% tenía acceso a Internet.
El estudio demuestra que la información que se genera en la blogosfera influye en la imagen de marca y en las decisiones de compra. El 52% de los consultados estaría más dispuesto a comprar un producto o servicio si leyera comentarios positivos de otras personas en Internet.
Otros datos del estudio. El 24% de los europeos confía en el blog como fuente de información, que queda en tercer puesto como fuente de confianza, por detrás de las opiniones que aparecen en páginas web especializadas (31%) y la información contenida en artículos de periódico (30%). Generan menos confianza que los blogs la información generada por la propia empresa en sus páginas web (23%), los testimonios en anuncios de TV (17%), los emails corporativos (14%) y la información redactada por altos ejecutivos (11%).
En España curiosamente este orden de preferencia cambia, y es el país sondeado en el que el blog inspira menos confianza. Sólo está por encima de la información escrita por altos ejecutivos. La gente se fía más, por este orden, de las opiniones en sitios web especializados, artículos de periódico, opiniones de productos en páginas de la propia empresa, opiniones en anuncios de TV y de los emails de la empresa que de los blogs.
Más datos: 6 de cada 10 internautas europeos conoce el blogging, En España son el 51%, pero en Francia es espectacular: el 90% de los internautas conoce la blogosfera y el 27% ha leído un blog, los porcentajes más altos dentro de los países estudiados. Esta situación se justifica porque en ese país los blogs están muy vinculados a los grandes medios de comunicación, según explica Jorge Díaz-Cardiel, director corporativo de Ipsos Public Affairs, que se encargó de presentar el estudio.
El 3% de los europeos tiene su propio blog. En España el 3% lo tiene y un 4% ha escrito o participado en uno. Cuatro de cada diez usuarios europeos ha efectuado compras a través de Internet (en España el 14%, el porcentaje más bajo). Y cuanto más se compra en Internet, más se confía en los blogs como fuente de información. De los europeos que gastan más de 145 euros al mes en Internet, el 30% confía en los blogs, frente al 24% del total de los conectados.

