
Los anunciantes quieren más datos sobre la publicidad impresa
4 enero 2017
De acuerdo con una encuesta llevada a cabo a 117 responsables de marketing por la ANA (Association of National Advertisers) estadounidense, sólo la mitad de los encuestados tiene intención de mantener sus presupuestos publicitarios en prensa y revistas al mismo nivel que el año anterior.
Otro 26% tenía previsto disminuir su inversión en prensa y revistas, destinándolo a otros medios, y un 21 %, simplemente preveía reducir su inversión en ese tipo de publicidad. El medio preferido para el trasvase del presupuesto es Internet, según el 74% de los encuestados.
En España, la inversión publicitaria en prensa y revistas ha pasado del 42,5% del total de la inversión publicitaria en 2001, al 38,3% en 2004 (Infoadex, Inversion_publicitaria_feb05.pdf, 800Kb).
En el foro mantenido la semana pasada en Nueva York sobre la publicidad impresa, se expusieron las siguientes recomendaciones para que los medios hicieran más atractiva su oferta a los anunciantes:
- Ayudar a comprender a los responsables de marketing la contribución causa-efecto de la publicidad impresa en la generación de resultados y la construcción de marca en el largo plazo.
- Proporcionar datos específicos de tirada por número y la evolución de la audiencia en el tiempo.
- Proporcionar datos relevantes sobre la involucración de los lectores, para ayudar a comprender la conexión existente entre las publicaciones y sus lectores.
- Sacar provecho de la creatividad desplegada en las páginas de los medios, proporcionando a los anunciantes innovadoras formas de patrocinar las publicaciones.
- Reducir los lead times de entrega de materiales creativos en las revistas mensuales.
- Encontrar formas nuevas y eficientes en coste de testear la eficacia de la publicidad impresa -y hacerlo así más frecuentemente-.
- Dedicar más talento senior en la publicidad impresa.
- Justificar o acabar con los costes adicionales por anuncios "a sangre".
- Justificar o acabar con los costes adicionales en la prensa nacional, por la inserción de anuncios en las ediciones locales.
- Ponerse al día en procesos digitales. La prensa debería estar a la cabeza en este campo.
Link: Marketers Want More Metrics From Print, en AdRants.

