Los truchos nadan en los festivales de publicidad

GoodRebels

25 noviembre 2015

TRUCHO, CHA.

  1. coloq. Arg. y Ur. Falso, fraudulento. Este billete es trucho.

A muchos de vosotros esto del trucho os sonará a, como dice la RAE, adjetivo fraudulento en sí mismo. Pero el trucho es para un creativo como encontrarte una olvidada caja de pizza al fondo del congelador tras paquetes de espinacas congeladas, como un día de fiesta entre semana. El opio del pueblo… del pueblo creativo.

El trucho en publicidad no es un sustantivo, no es la pareja de la trucha. Es el adjetivo utilizado para designar todas esas piezas que, en su mayoría, carecen de brief y que son pensadas y realizadas, con el único fin de pillar en festivales, porque las campañas de verdad ganan premios y los truchos, pillan. Nadan entre las campañas de verdad, esas que ineludiblemente se van a llevar algún premio, tratando de que algún miembro del jurado despistado, tenga la generosidad de dejar caer alguno sobre él. Siempre con cuidado de no herir susceptibilidades entre otros miembros del jurado, porque si hay algo capaz de provocar un debate interminable a la hora de votar en un festival, eso es un trucho.

El trucho es capaz de dividir al sector publicitario en dos. Los más veteranos, por lo general suelen estar en contra de los truchos porque ellos, ya han ganado y pillado, y entre tanto premio es difícil distinguir cual es trucho y cual no. Sin embargo para los creativos más jóvenes suele ser el camino más fácil de demostrar su talento, sin el riesgo de dejar morir su idea tras los incontables filtros del cliente.

Tipología de truchos

  • Trucho rechazado: Este suele ser el más común. Se nos ha ocurrido un ideón, el cliente lo rechaza y buscamos la manera de sacarlo adelante viendo sus posibilidades festivaleras. Aquí la agencia palma pasta, siempre, pero gana presencia por lo general.
  • Trucho Ad-Hoc: Tenemos el cliente, no tenemos brief pero se nos ha ocurrido una idea que haría que nuestra marca de embutidos locales llegue a ser más famosa que la Coca-Cola. En estos casos la respuesta de un cliente educado suele ser “Nos encanta, nos la guardamos para más adelante (en otra vida…)”.
  • Trucho propio: Éste es el que se nos suele ocurrir en la ducha, en el metro, haciendo cola en el Hiber,… Al día siguiente volvemos emocionados a la agencia y tratamos de “venderlo” internamente, dándonos de bruces con una realidad que en ocasiones llega a ser más dura que cualquier brief de cliente: “Cuesta más vender una idea dentro de la agencia que fuera”.
  • Truchos pro-activos: O solidarios. Esto es “Vamos a pensar en una idea para una ONG que total dicen que sí a todo”. Atención, no hay que sentirse culpables con esto, los Truchos Solidarios los practican tooooodas las agencias. Las ONG´s han hecho mucho bien en el mundo publicitario y lo mínimo, es colaborar con ellas.

Dicho esto, os dejamos algunos ejemplos de truchos, triunfadores en festivales, que han dejado evidencia del talento creativo de muchas de agencias y creativos:

Rommel-Sony-Play-3

juana-de-arco2

Playstation 3

aiarchery

Amnistía Internacional

WWF


Y si aún no tenéis claro qué es un trucho, os dejamos a nuestras madres que ya se lo tienen aprendido: