Los super influyentes y el estudio de Universal McCann

GoodRebels

20 septiembre 2008

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: internet international)

Universal McCann publica un estudio con el nombre de When did we start trusting strangers? How the internet turned us all into influencers, sobre el grado de influencia que determinadas personas consiguen gracias a las herramientas de los medios sociales. Y hace hincapié en el nivel de influencia de cada uno, destacando la presencia de los super influyentes o «heavy users de medios sociales, especialmente en la creación de contenidos«. ¿Cuáles son sus características?

Depende de las categorías en las que se vean incluidos y sobre las que sus comentarios generen opinión. En muchos casos irá relacionada su influencia sobre temas relacionados con la tecnología, pero son personas que siempre están probando cosas, que corren riesgos y comparten sus opiniones con sus amigos y lectores a través de, por ejemplo, sus blogs. Son altamente educados, con experiencia en programación y ordenadores y muy involucrados en el uso de herramientas sociales, ya sean compartiendo vídeos, fotos…

Lo curioso, y en cierta forma una nota importante del estudio, es que estos super influyentes han pasado el límite de los medios online y ya son escuchados y seguidos en sus comentarios en el mundo offline, cambiando ciertas tendencias de los medios tradicionales. El estudio de McCann concluye que «todas las marcas tienen que reaccionar frente a la economía de la atención – llegando a ser más abiertos, más transparente y más activa su presencia en los medios sociales y en la conversación«.

Nada nuevo bajo el sol, la verdad, pero veamos si las empresas escuchan lo que les indica una agencia como Universal McCann y cambian su manera de pensar y la tendencia instaurada de mirar con miedo a lo desconocido. Si sucede eso, se habrá dado ya un pequeño paso.

Más información Read Write Web