
Los retos digitales del sector editorial en #TcDesayunos Colombia
18 noviembre 2013
La formación tecnológica del lector dentro del punto de venta físico ayudará a la penetración del ebook.
Diana Carolina Montero directora Marketing y Negocios Digitales de Planeta Colombia
El pasado 8 de noviembre disfrutamos entre libros, jugos de mango y buen café colombiano de una nueva edición de #TcDesayunos en Bogotá junto con el equipo de Marketing y Comunicación de Editorial Planeta en Colombia.
Los retos vinculados al entorno digital que se plantean actualmente en el sector editorial y la manera de afrontarlos quedaron al descubierto. Sirvió además para lograr un gran acercamiento a los hábitos de lectura y consumo de contenidos digitales en Colombia.
Y es que los datos que pudieron compartir con nosotros fueron sorprendentes y que se enfrentan con una realidad adversa en este país. El hecho de que cada colombiano consuma en promedio 1.7 libros al año deja claro que no se lee lo suficiente.
Vender más de 5.000 libros se considera un número alto en Colombia y las ventas de best-sellers son mucho más reducidas comparadas con Argentina o España María Cristina Murcia, responsable de proyectos especiales.
Es por eso que una parte importante del #TcDesayunos fue tratado sobre la superación de estos obstáculos a través de la promoción y comunicación en la que cada vez es más relevante el uso de los medios online a través de los cuales tratan de aportar contenido extra y con más largo recorrido que el comentario simple del libro.
Con la presencia de Juan Luis Polo, hubo tiempo también para reflexionar sobre este aspecto y se destacó lo importante que es dar antes que recibir. En el caso de la promoción de #Socialholic se ofrecieron guías prácticas y gratuitas de redes sociales.
Tienen claro que pensar en vender papel y tinta lleva al fracaso. Los lectores compran historias, alegrías, sueños, lágrimas De ahí que la creatividad en el lanzamiento de libros sea clave para combatir esta falta de hábito de lectura. La implicación del autor en los eventos y de los propios lectores como embajadores de las obras ayuda ampliamente al éxito de ventas.
El final de la historia matinal derivó en el estado del libro digital en Colombia y quedó claro que debido a la baja penetración de tablets se leen pocos ebooks. No llega al 1% de las ventas totales de libros cuando en otros mercados de habla hispana ya llega al 10%.
En cualquier caso, la visión de Planeta Colombia mirando al futuro es optimista. Se tiene en cuenta que la formación tecnológica del lector dentro del punto de venta físico ayudará a la penetración del ebook y confían en que los grandes consumidores de contenidos online fomentarán también el hábito de lectura a través de los medios digitales.

