Los retos digitales de Brasil en 2012

GoodRebels

12 enero 2012

Rio de Janeiro
El micro-centro de Rio de Janeiro (Rodrigo Soldon en Flickr)

Existe un gran optimismo en relación al mercado brasileño para el próximo año. Con una economía en expansión y la penetración de internet en las clases emergentes, este año podremos ser testigos de grandes movimientos, como la fusión de agencias brasileñas para actuar en un mercado cada vez más competitivo. Un mercado donde la publicidad online va a superar a la de los periódicos, buscando afinar cada vez más la segmentación y localización de los usuarios. Aquí os dejamos algunos de los hechos que van a marcar el Brasil digital del año que viene. Fiquem de olho, meninos!

Primer paso del 4G

Primer servicio en América Latina de banda larga 4G ya lanzado en Brasilia y que se irá probando en la capital en los primeros meses de 2012 para expandirse a otras poblaciones, con prioridad en las 12 ciudades que serán sede de la Copa del Mundo 2014. Aunque el servicio empieza caro y con velocidades muy por debajo de lo que permite esta tecnología.

Aceleradoras extranjeras

Este año veremos cómo se asienta mejor la cultura de inversores en Brasil para acelerar el crecimiento de startups, con iniciativas locales, con capital extranjero o de empresas de telecomunicaciones que buscan ampliar su ecosistema.

Favorece un mercado más parecido con Occidente y la mayoría crecen enfocadas, sobre todo, en comercio electrónico, mobile y redes sociales, muchas de ellas nacidas de la unión de jóvenes emprendedores brasileños con extranjeros, como las ya asentadas Peixe Urbano o Brandsclub.

Incremento del mercado TI

Los gastos en TI en Brasil llegarán a 143.000 millones de dólares en 2012, con una subida de 10% en relación a 2011, según Gartner.

Expansión del Social Commerce

Al igual que el año pasado, durante este el comercio electrónico en Brasil tendrá un aumento de alrededor del 30%, pero ya con plataformas más integradas a las redes sociales y adaptadas a dispositivos móviles. Buenos ejemplos son los sites de compras colectivas más profesionales y mejor segmentados, por localidades o por nichos de mercado, como fashion.me o mecasar.com.

Smartphones más populares

Hasta ahora el smartphone ha sido un artículo de lujo en Brasil. Por ahora, en este año la apuesta más fuerte es la de Nokia con precios más democráticos y foco en la clase C.

Según la consultora Plano CDE, el 78% de los jóvenes que tuviese un pequeño aumento de salario apuntó que su primera inversión sería acceder a internet vía móvil.

Los tablets empiezan a extenderse

Se estima que más de 1 millón de tablets serán vendidos. El gobierno brasileño también tiene previsto ir introduciendo los tablets para la enseñanza de los alumnos. Los grandes fabricantes quieren impulsar esta tendencia durante este año en el país, como la china Huawey o Asus.

Aumento de precio de los links patrocinados

Más anunciantes buscarán estar presentes a través de estos canales, con segmentos bastante saturados en Brasil con el de los electrónicos y una subida de los precios por palabras clave. En Facebook, el CPC también tendrá un aumento considerable, manteniendo el ritmo de este año, con un incremento del 25% según un análisis de Efrontier.

Más protagonismo para empresas de desarrollo de mobilesites

Según Peter Fernandez, director de ventas y publicidad móvil de Google para América Latina, el 79% de las empresas no posee un mobile site. Con el significativo aumento de tráfico móvil, veremos cómo las empresas brasileñas comienzan a desambarcar en el mundo mobile, para no perder ese nuevo tráfico y sus posibles ventas. Algunas empresas irán adquiriendo más peso en el mercado como Arcamobile o Gaudium.

Aquí no nos han cabido todos, pero estaremos encantados de recibir más hechos en Brasil que os parezcan importantes y que vayan a influir en cómo transcurrirá este nuevo año.

Imagen de Rodrigo Soldon en Flickr