
Los que mejor usan YouTube
13 junio 2009
Estamos ya muy acostumbrados a la existencia de YouTube. Realizar un vídeo y darle difusión mundial en cuestión de minutos se ha convertido en parte de la actividad cotidiana de cientos de miles, tal vez millones, de personas. Tal es la facilidad con que nos movemos en medio de una herramienta tan poderosa que, a veces, pasamos por alto su potencial.
Denken über nos presenta una pequeña lista de aquellas empresas que mejor aprovechan YouTube y mantienen canales habitualmente. Es difícil de entender que una marca no se promocione a través de un canal gratuito en el que millones de visitas pueden encumbrar el próximo fenómeno viral mundial o echar por tierra la reputación corporativa más sólida.
Alimentar regularmente un canal en la página con contenidos interesantes no tiene porqué ser un sumidero de recursos, sino una inversión regular en publicidad. La creatividad vuelve a ser nuestra aliada. Podemos realizar vídeos sencillos que interesen a nuestro target, como hace la agencia Ford Models al mostrar a sus modelos dando consejos de belleza. Si somos tan potentes como Nike, podemos permitirnos varios canales temáticos con los que mantener el interés del cliente mezclando el entretenimiento con temas de actualidad en el sector, como hace Nike Football.
Quicksilver y Roxy se colocan en el ranking por sus coloridos vídeos sobre moda surfera. La primera va aún más allá ofreciendo auténticos documentales sobre eventos surferos mundiales.
Un caso interesante es el de la Universidad de Phoenix, que realiza un uso bastante particular de su canal. Cuelga historias de éxito de sus egresados creando un mural. Así, los nuevos estudiantes se entusiasman y los viejos recuerdan la experiencia con nostalgia. Personalmente, no creo en las historias de éxito como instrumento publicitario. Parece, más bien, una estrategia de fidelización.
El listado, no obstante, sólo muestra una pequeña parte de cuánto se puede llevar a cabo con YouTube. La página no es más que una plataforma donde es el usuario el que elige lo que quiere ver. De este modo, resulta necesario volvernos interesantes y dirigirnos directamente a él y a sus intereses. A cambio, la coherencia y la calidad que aportemos serán recompensadas con una identificación mucho más fuerte con la marca y con un potencial de viralidad creciente.
Vía | Denken Über

