
Los pringados se mueven, actúan, arriesgan y se equivocan. ¿Eres un pringado?
19 enero 2014
¿Alguna vez os habéis considerado unos pringados? ¿Alguna vez lo habíais expresado en voz alta?
Yo no me había parado a pensar en ello hasta que vino a compartir un desayuno a nuestras oficinas de Barcelona Albert García Pujades (@qtorb). Y se definió a sí mismo así.
Muchos de los que estáis leyendo esto trabajáis en sectores emergentes, complicados, sois freelance, autodidactas, emprendedores, pluriempleados Y os relacionáis con gente con mentalidad de funcionario (con todos los respetos al término y las personas) que aspiran a conseguir un trabajo de 8:00h a 15:00h y colocarse en una gran empresa. Si es pública, mucho mejor. Del mismo modo, cuando el sábado estás contestando emails y el domingo invirtiendo horas en formarte online, pareces un pringado.
Todos intuimos que el mundo laboral tal y como lo conocemos ahora dejará de existir. Pero ¿cuándo?
Charlando con Albert descubrimos que dentro de 5 años será muy probable que algunos trabajos tal y como los conocemos ahora desaparezcan. Consecuentemente desaparecerá el confort laboral para muchos y sobrevivirá el que mejor sepa adaptarse a los cambios.
Si los cambios son tan inminentes al menos que nos pillen prevenidos. ¿Qué podemos hacer?
- Invertir en nuestra propia educación.
- Cultivar nuestros contactos.
- Superar la trampa del empleo clásico (según datos de Lynda Gratton)
Y tener muy presente que la habilidad más importante es la capacidad de desarrollar nuevas habilidades diferenciales.
¿Qué supondrá este cambio?
- Gran parte de nuestro trabajo va a ser sustituido por máquinas. La tecnología se convertirá en la capa laboral intermedia.
- El mundo se va a polarizar (aún más). Tendremos una base ‘trabajadora’ y una élite bien preparada con acceso a información y proyectos globales.
- Las empresas van a seguir echando gente a la calle. Hay que ir olvidándose de los contratos indefinidos y la carrera profesional. Son cosas del pasado.
¿Cómo se sobrevive en una situación así?
Siendo un paracaidista. Es así como se define Albert:
«Te echan al campo de batalla y tienes segundos para reaccionar.
Es lo que él ha venido haciendo todos estos años y parece que no le ha ido mal. En este campo de batalla, el que tenga miedo al fracaso y se quede en la retaguardia tendrá más problemas para sobrevivir.
Albert ejerce o ha ejercido como cliente, socio, inversor, docente, tutor En muchas ocasiones, tiene diferentes roles en un mismo día y en sectores o campos que a priori podrían parecernos lejanos. La experiencia le dice que estar en nómina te limita física y mentalmente. Pierdes la libertad de saltarte las reglas y conectar cosas que no tienen lógica. Para Albert, uno de los trabajos del futuro es ser «desorganizador de empresas», hacer las cosas como no se han hecho nunca antes. Siguiendo la intuición y sabiendo hacia donde quiere ir.
Si a él le ha funcionado, ¿por qué no te va a funcionar a ti?
Durante nuestra charla dijo algo que creo deberíamos aplicarnos :
Lo importante no es el destino si no el movimiento.
Así, pues, viva los pringados que se mueven, actúan, arriesgan, se equivocan, aprenden y desaprenden, se caen y se vuelven a levantar. Y todavía les quedan ganas para compartir una mañana de viernes con nosotros y motivarnos a seguir aprendiendo y no dejar nunca de movernos.

