Los marketplace en publicidad sólo como alternativa a Adsense

GoodRebels

5 junio 2008

Comenta Carlos Blanco en su blog que la publicidad online debe evolucionar a un marketplace, hacia un modelo de AdExchange, como la Bolsa de valores, en el que la oferta y la demanda cuadren de tal forma que la parte de inventario no vendido tienda a desaparecer (el ejemplo más claro de lo que es esta idea que me viene a la mente es Direct Right Media de Yahoo). Es decir, sólo lo veo como competencia a Adsense.

La utilidad del Marketplace, si me pongo en la posición del medio, es permitirte tener acceso a un mayor número de redes de publicidad no premium, ojo que no clientes directos, con las que trabajes directamente desde un único proveedor, sin necesidad de tener que tratarlos uno a uno, con los ahorros y las ventajas que eso implica. El lugar donde al anunciante le interesa estar presente al menor precio posible. Así hasta que lo que se pague y lo que se cobre cuadre a ambos actores.

En el fondo, el marketplace atacaría al segmento de la publicidad de relleno, a la pata de mercado que controla con mano de hierro Adsense. Porque visto desde el lado de alcanzar notoriedad, no creo que los marketplace sea hacia donde debemos evolucionar. Aún queda lo que John Battelle llama el Conversational Marketing, de acercarte y hablar con tus clientes para encontrar en el mundo online lo que sería una publicidad más emocional dentro de la publicidad premium, que las campañas, en un trato más directo, sean más efectivas, que resumirse todo a la mera tecnología (algo sobre lo que también comentó Julio Alonso).

El planteamiento volvería a ser el del trato humano de toda la vida, trasladar las cosas buenas del modelo offline y adaptarlas al entorno de Internet. Relaciones, a fin de cuentas. Y en este punto no tienen cabida los marketplace. Ese modelo se les queda muy lejos, y claramente no es la misión para la que han sido inventados.

Vía Ojo Marketing