
Los elementos de una comunidad
1 marzo 2010
Uno de los elementos que más me ha ayudado en mi carrera como responsable de comunidad ha sido desarrollar mi propio marco metodológico para ayudarme a entender las distintas comunidades que he tenido que gestionar o relacionarme con ellas.
Aunque he ido perfeccionándolo y depurándolo con el paso de los años, los elementos básicos han permanecido más o menos inalterados.
No pretendo «sentar cátedra» ni defender mi sistema por encima de cualquier otro. De hecho invito al lector al desarrollar el suyo propio, adaptado a su personalidad, a su forma de trabajo, o al tipo de comunidades con las que trabaje.
Mi método consiste en diseccionar determinados elementos de la comunidad y su entorno, y analizarlos por separado, pues cada uno de ellos por si sólo influye directamente. Es una buena manera de evitar verse «deslumbrando» o dejarse llevar por prejuicios, antes de pasar a la fase de acción.
Pero antes de enumerarlos, preguntémonos ¿Qué es una comunidad?. Mi personal definición es la siguiente:
Comunidad: Un grupo de individuos que voluntariamente se asocian con un fin común. La consecución de este fin conlleva un grado de compromiso por parte de cada uno de sus integrantes, estableciéndose así una relación particular entre ellos y una jerarquía específica de esa comunidad.
Y los elementos que analizo cuidadosamente a priori son:
Objetivo: dentro de una comunidad existen dos tipos de objetivos:
1- Objetivo común: Aquel que aglutina a la comunidad (evitar el calentamiento global, abolir una ley, compartir conocimiento sobre un tema particular)
2- Objetivo personal: Específico de cada integrante y no necesariamente igual al común ): conocer gente, vencer el tedio, lograr reconocimiento…
Aunque el objetivo común de la comunidad suele ser evidente a simple vista, el objetivo personal de cada uno de los integrantes suele estar escondido, sobre todo cuando no coincide con el objetivo común.
A la hora de acercarnos a los elementos más influyentes de la comunidad es necesario entender su objetivo personal, aquel que les hace esforzarse en aras de la misma, de cara a poder hacerles partícipes de nuestra estrategia y establecer una recompensa apropiada.
Medio: el lugar (físico o virtual) donde interactuan los integrantes de la comunidad. Es la herramienta que permite el desarrollo de la comunidad y la comunicación entre sus miembros. Puede tratarse de un medio físico (local de reuniones) o de un medio virtual (red social, foro, lista de correo). Quien gobierna? el medio, tiene una gran influencia en la comunidad.
Es por ello que las grandes marcas cuando desarrollaban su estrategia de marketing en social media preferían crear sus propias redes sociales. Sin embargo, los usuarios prefieren claramente permanecer en las redes sociales que conocen. Es por ello que Facebook está ganado un protagonismo cada vez mayor. Ellos dominan el medio, y más a medida que se populariza Facebook Connect.
Jerarquía: En una comunidad, como en general en todos los órdenes de la vida, la mejor manera de motivar y reconocer el esfuerzo de los usuarios es a través de un sistema jerárquico con tantos grados como sea posible. Es clave recompensar el mayor grado de compromiso con avances en el escalafón.
Aunque es un tema no exento de polémica, en mi opinión la jerarquía y el status es algo inherente a toda organización exitosa. Puede ser una jerarquía formal (ejército, burocracia), o una jerarquía informal propia de organizaciones en red.
Compromiso: El esquema de comunidad típico se asemeja al de un iceberg, o una pirámide, donde un 1% de los usuarios llevan a cabo la mayor parte de las tareas, un 9% realiza tareas de apoyo o complementarias, y un 90% actúan como espectadores o simpatizantes?.
El grado de compromiso de cada uno de los miembros puede variar con el tiempo. Saber llevar a la mayor cantidad de personas a la cima de la pirámide y mantenerlo allá arriba mucho tiempo, es uno de los principales objetivos del Communty Manager, así como hacer una comunidad lo bastante estimulante para todos los miembros, independientemente de en qué posición de la pirámide se encuentran.
El líder: En las fases iniciales de toda comunidad, el elemento más importante, sin duda alguna, es la figura del líder. El líder debe ser una persona comprometida con el proyecto, que sepa aglutinar voluntades, poner en común objetivos comunes y objetivos particulares, y fije las reglas del juego?. En este concepto de liderazgo incluyo la figura de los «influencers», personas que sin ocupar el rol de líder, son respetados por el resto de la comunidad y su opinión es tenida muy en cuenta.
¿Debe ser el responsable de comunidad también el líder de la misma?. No es una respuesta fácil ni muchas veces está en sus manos decidirlo, pero si analizamos todas las comunidades, tanto online como offline que han marcado una diferencia encontraremos sin duda un líder con unas dotes extraordinarias.
Foto | Luxamart

