
Los 5 miedos más comunes en los Social Media y cómo enfocarlos
17 enero 2011
Mucho se ha hablado de la conveniencia -o no conveniencia- de que tu marca entre en los medios sociales. No siempre es fácil arriesgar y salir de tu zona de confort. Vamos a plantear las cinco barreras más comunes a la hora de que las empresas se embarquen en este mundo de los medios sociales y cómo enfocarlo para que, por lo menos, salgamos a la red sin miedos y con las ideas un poco más claras.
Seguro que a medida que vayáis leyendo este post se os va ocurriendo mucho más. Quizá incluso hasta nos contéis cuál es el vuestro. Será un placer ir aumentando esa lista de miedos y enriquecer este post gracias a vuestros comentarios. Vamos, que paséis sin llamar y os sintáis libres de contribuir con vuestra opinión 😉
¿Empezamos?
Miedo #1. «Es que no quiero contar todo lo que pasa en mi empresa»
No estás obligado a contarlo todo de tu empresa. Sí deberás contar aquellas cosas o contenidos que creamos interesantes para nuestra comunidad. La estrategia no debe ir enfocada a hablar sólo de ti, de forma promocional, sino a convertirte en un centro de referencia sobre tu área de negocio y ser útil a tu comunidad.
Recordemos que en la red el contenido sigue siendo el rey y si no tienes una historia que contar, no conseguirás entroncar con una comunidad fiel y enriquecedora para ambas partes.
Miedo #2. «Si salgo a los medios sociales, me van a llover las críticas»
En este punto estamos de acuerdo. Estar en los medios sociales es estar expuestos. No solo para que te conozcan mejor, sino que también estás más accesible a críticas.
Pero, ¿quién ha dicho que una crítica no pueda convertirse en una perfecta oportunidad para aprender y para convertir a un cliente insatisfecho en un cliente «para toda la vida?» Aún así, si sabes que puedes ser atacado, ¿por qué no establecer un protocolo para saber cómo actuar, tanto tú como tus empleados, ante sposibles ataques a tu empresa? Planifica por dónde te pueden venir las críticas y cuáles van a ser.
Seguramente nadie sepa mejor que tú cómo funciona tu negocio, cómo estás cuidando a tus clientes y cuáles son tus puntos fuertes y débiles.
Ahora bien, si quieres que tu presencia en medios sociales sea realmente enriquecedora, no te tomes las críticas como un ataque personal. Esas críticas posiblemente puedan ayudarte a mejorar tus servicios, adaptar tu oferta a la demanda de una forma más precisa. Es una gran ocasión para aprender y mejorar.
Miedo #3. «No me sobra el tiempo para pasarlo en Facebook.»
Debemos tener claro que las audiencias han migrado de los medios online tradicionales a aquellos sites que le ofrecen la posibilidad de crear grupos en torno a afinidades comunes. No estar en aquellas plataformas en las que están tus potenciales clientes es un error. Valora si es necesario dedicar más tiempo y recursos en estar donde están tus clientes o seguir dedicándolo a imprimir papel que la gente tira a la basura o banners que cada vez menos gente utiliza.
Por otro lado, el 99% de las empresas españolas son pymes, con una menor estructura. Gran parte de las veces, sin un departamento de comunicación o marketing que se encarguen de liderar la estrategia social media de la empresa.
Hay múltiples aplicaciones de productividad en la red, gratis o con costes muy contenidos, que pueden servirnos para manejar distintos perfiles sociales o para que varias personas manejen un mismo perfil social. Algunas de las plataformas más conocidas son Cotweet o Hootsuite. Pero hay muchas más y con muchas funciones distintas. Elige la que más te guste 😉
Miedo #4. «Vale, me meto. ¿Cuando vienen los resultados?»
Posiblemente sea una de las partes más difíciles a la hora de planificar nuestra presencia en el entorno social. Esa es la mala noticia. La buena es que se puede y que aunque no sea algo inmediato, es medible y cuantificable la mayor parte de las veces.
Pero debes tener clara una cuestión: si tuviésemos que comparar social media con una prueba atlética, la compararíamos con una maratón, no con los 100 metros lisos. En los medios sociales, una de las claves es la persistencia y el trabajo diario. En este entorno la expresión «sembrar para luego recoger» viene que ni pintada.
En este enlace podrás ver todos los artículos en los que se ha hablado del ROI en medios sociales dentro del blog. Échales un vistazo ya que pueden servir de referencia para ver qué medir, y sobre todo cómo medir.
Miedo #5. «Yo es que de estas cosas no entiendo»
Todos somos conscientes de que nadie nace sabiendo. Los medios sociales son un campo de continuo aprendizaje y ni siquiera aquellos llamados expertos de los Social Media dejan de aprender cada día, incluso de los profanos en el tema. Aprende, escucha, curiosea, investiga y dedica tiempo a pensar si es necesario estar presente en los medios sociales. No olvides que no es OBLIGATORIO estar.
Si tu negocio va dirigido a gente no conectada, los medios sociales no son las plazas en las que debes torear.
Si no tienes una historia que contar, no entres en los medios sociales.
Si no tienes una definición clara de los objetivos que quieres alcanzar, no comiences hasta que los tengas.
Éstos suelen ser los miedos más comunes. ¿Os atrevéis a contarnos los vuestros?

