
Lecturas en el Pocket de un DG noviembre 2013
21 noviembre 2013
Los datos han salido de su anonimato y reclaman luz y taquígrafos en el mundo empresarial actual. Pero ¿cuándo se necesita un perfil de este calibre para dominarlos a todos?
Sí, cuando queremos que los datos se conviertan en un herramienta para competir con decisión y necesitamos empezar a crear las capacidades en nuestra organización. O dicho de otra manera, cuando se diseña una gesta vital para la compañía.
Lúcida reflexión de Asier Albistur sobre la relación entre marcas y personas, a raíz de la conferencia de Martin Weigel, Jefe de Planning de Wieden & Kennedy en Amsterdam.
Weigel afirma que la cruda realidad es que los consumidores no se interesan por las marcas, tal cual. Muy recomendable lectura.
La prosperidad global está creciendo a pesar de la crisis que ha sacudido a una gran mayoría de continentes. Pero país a país, los indicadores sorprenden.
Latinoamérica lo hace, lo oímos de continuo. Pero lo que tal vez no queremos oír es que Europa decrece, a costa del crecimiento de Asia. Malasia, China o Tailandia ocupan ahora los lugares que antes pertenecían a Dinamarca, Finlandia o Irlanda
Ahora más que nunca hay que asumir la nueva realidad geopolítica.
FB pierde su «mojo» entre los adolescentes, lo cual reconfigura su papel para que las marcas apuesten a fondo o no en la plataforma.
Pero su negocio de fotos, Instagram, sí atrae a adolescentes sin ningún tipo de pegas. Lo cual demuestra la gran jugada que fue la compra de Instagram por parte de FB y al mismo tiempo que IG es un player a tener en cuenta en nuestras acciones.
Gustavo García Brusilovsky, fundador de BuyVip, reflexiona sobre el estado de la formación en España y las necesidades que tenemos las empresas de encontrar buenos profesionales para trabajar en internet.
Los buenos profesionales son en realidad gente que ya lleva un tiempo. En España no hay formación en este sentido. Y cuesta entonces muchísimo encontrar a buenos profesionales a la hora de montar un negocio en internet.
Nos desgañitamos contándolo una y otra vez: el mercado de la distribución cambia de forma constante. En este artículo se incide sobre ello y se dan consejos para que la distribución no se quede fuera de juego.
Y de entre todos ello destacaría uno: «Get serious about using data and analytics for decision making».
Fotografía © Juan Luis Polo Hernanz. No está permitido su uso comercial

