
Latinoamérica: ¿crónica de un crecimiento digital anunciado?
30 julio 2015
¿Cómo se mide el crecimiento digital en América Latina? ¿Cuáles son esos kpi’s que posicionan la región como protagonista del entorno digital en el mundo? Para tener una referencia, la audiencia online en América Latina creció un 6%. Aquí, Brasil se enmarca como la audiencia más importante de la región. La implementación de políticas de desarrollo tecnológico por parte de los gobiernos locales en cada uno de los países, ha servido como trampolín para la conectividad de mucho de los ciudadanos.
Para hablar del crecimiento entre 2014 y 2015, la consultora Comscore publicó el pasado 22 de julio un informe que muestra el crecimiento digital en Latinoamérica. Países como Brasil, México y Argentina se ‘colocan la camiseta’ del liderazgo digital en la región.
Asimismo, el informe realizado por Comscore rescata tres pilares fundamentales en el crecimiento digital de la región.
El uso del móvil aumenta sin olvidarse del laptop
Dentro de las categorías más destacadas por visitantes únicos en usuarios de desktop se encuentra los servicios, el social media, portales, entretenimiento, entre otros. Entretanto, los visitantes únicos móviles siguen creciendo 11% respecto al 2014.
El desarrollo de dispositivos móviles, así como de las apps, han permitido un crecimiento del protagonismo y el uso de smartphones y tablets por parte de los usuarios. Una de las categorías de mayor consumo es la de noticias/información. México es el principal referente en el uso de dispositivos móviles para tal fin.

El sistema operativo Android domina el mercado latinoamericano con el 90% de uso en la categoría de Noticias/información.
Con nuevos tamaños en las pantallas de los dispositivos, los usuarios latinoamericanos se adaptan cada vez más al uso de nuevas aplicaciones. La avalancha de apps que invaden el mercado, son el motor para el constante crecimiento en el uso de dispositivos móviles. En Argentina, por ejemplo, se registra un crecimiento de más del 100% en apps de entretenimiento.
Video: la revolución online de la imagen en movimiento
Brasil, como potencia de la región, es el país donde más horas se consumen de video, mientras que en Argentina se refleja el mayor alcance sobre la población total. Gracias al aumento de infraestructura y conectividad, los tiempos de carga para visualizar un video son mucho más cortos.
México se encamina como uno de los referentes de la región y en el tema de video online no es la excepción. Basta con ver el total de videos vistos durante el último año.

En promedio, un usuario latinoamericano consume alrededor de 10 horas de video mensuales. Generalmente se consumen los de corta duración, es decir entre 2 y 3 minutos.
Entretanto, las categorías de entretenimiento con un 90% en promedio y social media con un 85% son las que más consumen los espectadores de video online en Latinoamérica.
Publicidad digital, ¿cuál es rumbo en Latinoamérica?
Para hablar de publicidad en medios sociales es importante tomar como referencia el comportamiento de las marcas en el mundo. Por tal razón en España, La Asociación de Agencias Digitales (AD), decidió a final de año elaborar un estudio sobre Social Paid Media, con la participación de las agencias Territorio creativo, Carrots, Neo, Ogilvy y Social Noise; y de los anunciantes Self Bank, LATAM Airlines, ECD, Iberostar, mequedo.uno, MásMóvil, Cunef y Toyota.
Uno de los principales hallazgos de este informe es la transformación de los objetivos de las marcas en la implementación de publicidad en medios sociales. El engagement y la interacción de la comunidad con la marca es uno de los principales desafíos del sector.
Comparado con el informe presentado por Comscore, los anuncios en plataformas de Social Media lideran en la región. México nuevamente toma la partida con un 53,8% por encima de Argentina que toma la segunda posición en esta categoría con 42,1%.

Los anunciantes en el sector Retail y social media, son los que más gastan en publicidad digital. En Latinoamérica más del 70% de los anuncios, aproximadamente, siguen siendo de tipo estático en Argentina, México y Brasil.
Entre febrero, marzo y abril de 2015, el sector Retail fue la categoría líder en publicidad digital con cerca de 24 millones de impresiones, seguido de cómputo y tecnología.
El sector de viajes, educación y recreación serán categorías que irán creciendo en la implementación de publicidad digital, pues son industrias que se complementan en la toma de decisiones de los consumidores.
Estados Unidos vs. Latam: ¿hacia dónde se encamina el entorno digital?
Para comparar lo que ocurre con Estados Unidos es necesario analizar la evolución de Internet en las principales regiones del mundo.
La penetración de Internet en el mundo ha crecido en un 39% en casi 20 años. Mientras tanto en el mismo periodo la penetración de dispositivos móviles en el mundo ha alcanzado un 73%.

El video móvil también es protagonista como un nuevo escenario y epicentro del entorno digital en Estados Unidos. En 2014 el video representó un 64% del tráfico en internet frente al 62% registrado en 2013. Facebook se encamina como una de las plataformas que servirá de trampolín para el consumo de video en el mundo.

Ahora bien, para concluir ¿cuál es el límite? Los dispositivos móviles cobran mayor importancia y se convierte en el centro de las estrategias para las marcas. Usuarios con mayor conectividad a smartphones experimentan mayores velocidades y nuevas formas de generar consumo. Las marcas y la industria publicitaria se encuentran en el bolsillo de los usuarios, unos usuarios con nuevas formas de consumo e hiperconectados.
Imagen @mikecogh, distribuida con licencia Creative Commons BY-SA 2.0

