
Las Redes Sociales y los nuevos consumidores
14 marzo 2011
Las Redes Sociales y el resto de canales de la Web 2.0 no han aportado grandes novedades en cuanto a la forma de relacionarnos, lo que sí han conseguido es potenciar y amplificar aquellas tendencias, costumbres o mecanismos que ya existían, llevándolas a una nueva dimensión.
Ahora que escuchamos hablar de Social Commerce y andamos a la búsqueda de mecanismos para transformar los canales Social Media en mecanismos de venta, creo que resultará interesante repasar cómo han afectado las Redes Sociales a nuestros hábitos de consumo hasta propiciar la aparición de una tendencia que podríamos definir como «Consumo Colaborativo».
Toda esta «revolución» Social Media y de la Web 2.0 ha permitido a los usuarios/consumidores disponer de sus propios canales de comunicación, globalizando iniciativas que antes sólo eran posibles a escala local. Estos tres ejemplos que tratamos a continuación servirán de guía para ver por dónde soplan los vientos de cambio en cuanto a las nuevas tendencias de consumo:
- Estamos acostumbrados a compartir diariamente archivos y datos con otros usuarios, ¿por qué no hacemos lo mismo con objetos físicos? La comunidad BookMooch propone, bajo el eslogan «Nueva vida para viejos libros» una red de intercambio de libros usados que ya ha propiciado más de 100.000 transacciones desde su fundación y está disponible en varios idiomas.
- La actividad bancaria se ha reducido a su mínima expresión en cuanto al préstamo de dinero, lo que ha llevado a los emprendedores a recurrir a otras fuentes de financiación como los microcréditos, los funding angels o el crowdfunding… Lending Club une estas tres tendencias en una plataforma que propicia los préstamos entre particulares, alcanzando un volumen de más de 50 millones de euros desde el lanzamiento de la plataforma en 2007.
- El ahorro de combustible parece haberse convertido en una prioridad para nuestra sociedad, con cambios en los límites de velocidad y subvenciones para vehículos eléctricos. Tal vez ha llegado el momento de apostar por una iniciativa como Zipcar, un espacio que permite compartir vehículo tanto para viajes como para desplazamientos habituales. El éxito de la iniciativa está avalado por las 100.000 descargas que tuvo su aplicación para iPhone en la primera semana de su lanzamiento.
Estos tres ejemplos son sólo una muestra de hacia dónde evolucionan los gustos de los consumidores, que gracias al flujo de información y las conversaciones propiciadas por el auge de los canales Social Media se han vuelto más exigentes, mejor informados, abiertos a nuevas iniciativas y dispuestos a colaborar y compartir con otros usuarios.
Imagen de Social Commerce Today

