
«Las redes sociales para la educación son una nueva filosofía de trabajo»
28 junio 2010
Aunque las finalidades más conocidas de las redes sociales son las relacionadas con el ocio o el networking, en el ámbito de la educación o gestión del conocimiento existen infinitas posibilidades de utilizar los medios sociales para el trabajo colaborativo.
Un ejemplo de esto es la nueva Red social de la Universidad de Vigo. Para que conozcáis de primera mano su funcionamiento, compartiré la conversación que mantuve con el profesor Carlos López Ardao, director del proyecto.
Después de varios años usando plataformas como Moodle se dieron cuenta que este CMS había quedado anticuado y empezaron a trabajar en otras plataformas. El primer intento de aplicación de una red social a la educación fue Tic Tac, que según Carlos ha tenido unos resultados excelentes pero es una red generalista que no fue creada específicamente para la educación.
Por ese motivo desde la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación, y a través de la spin-off de la Universidad de Vigo SocialWire Labs, han desarrollado una red social abierta donde convergen alumnos, profesores, personal, padres o empresas. Esta red social podrá ser usada por toda la Universidad. En una primera fase está concebida para la comunicación y relación interna, así como con la sociedad y agentes externos potencialmente interesados en la Universidad. En una segunda fase se aplicará en la docencia y el aprendizaje.
¿Cuáles son los objetivos de la Rede Social de la Universidad de Vigo?
La Red Social de la Universidad de Vigo es un espacio de encuentro para alumnos, personal, profesores y otros actores sociales como futuros alumnos, padres, empresas, otras universidades, etc. Queremos que la herramienta sirva para intercambiar opiniones, para compartir información, para la discusión sobre diferentes temas y sobre todo para el trabajo colaborativo.
¿Cómo pensáis utilizar en un futuro próximo la red social para el aprendizaje? ¿Qué tipo de herramientas utilizáis?
Nos centramos en tres tipos de herramientas:
– Herramientas basadas en la teoría de juegos.
– Herramientas que busquen la meritocracia.
– Herramientas de incentivo a la participación.
Además estamos trabajando en herramientas de recomendación social, buscando contactos interesantes para el alumno y el profesor. Contenidos que puedan resultar interesantes para el usuario teniendo en cuanta la temática que suele leer y recomendar. Similar a la web semántica.
Cómo surgió la idea de la red social de la Universidad de Vigo
Después de algunos años realizando un doctorado virtual a través de la plataforma Moodle, estábamos un poco descontentos. Nos parecía muy cerrada, el aula parecía un coto privado, todo lo que el alumno hace se queda ahí, no permite sinergias con el exterior y los alumnos la percibían como anticuada. Entonces surgieron las plataformas tipo red social, como Ning, y nos dimos cuenta de que una red social ofrecía grandes posibilidades.
¿Cómo empezásteis a vincular la educación a las redes sociales?
Primero creamos la red social de la Escuela de Teleco de Vigo, que se llama Tic Tac que se basa en la tecnología de Ning. Con la experiencia de Tic Tac descubrimos que una red social generalista sirve a los objetivos docentes pero de una forma muy limitada y pensamos que sería buena idea crear una plataforma de e-learning que tuviera como base una red social. Esta plataforma nos permite plantear muchas herramientas de aprendizaje donde los alumnos tienen que interrelacionarse, no solo con otros alumnos y profesores, sino con otras personas fuera de la Universidad. Con esta plataforma fomentamos el trabajo colaborativo y el aprendizaje informal
Entonces habéis creado una red social específica para el aprendizaje.
Efectivamente, la Red Social de la Universidad de Vigo es una muestra de la plataforma educativa basada en redes sociales que estamos desarrollando de forma conjunta entre el Laboratorio de Redes de la Uvigo y su spin-off SocialWire Labs. La plataforma está basada en el núcelo de Elgg, que es un proyecto Open source y nosotros creamos aplicaciones a medida para ese núcleo.
Entre los diferentes proyectos de redes sociales, Elgg es el que tiene una mayor comunidad de desarrolladores detrás, tiene todos los elementos básicos de la web 2.0: relaciones sociales, contactos, grupos, blogs, foros, videos, páginas, etc. Además, nosotros llevamos un año desarrollado aplicaciones específicas para educación.
¿Qué aplicaciones tiene la red social?
Bueno, la red social tiene todas las aplicaciones de la web 2.0, wikis, foros, blogs, tiene un microbloging propio, tiene grupos, etc. Los grupos pueden ser privados o públicos, y en estos grupos puedes insertar todas estas aplicaciones de la web 2.0, en resumen tienen todas las aplicaciones colaborativas para que los alumnos puedan trabajar en la propia red.
Es importante cambiar los hábitos, las formas de trabajar, que se deje de trabajar tanto con el correo electrónico. Ahora los alumnos ya no trabajan a través de la comunicación vía email, donde acabas teniendo 400 versiones de un trabajo en la bandeja de entrada, ahora hay formas mucho más eficaces de trabajo, los alumnos pueden trabajar en la propia red social, buscan información, la catalogan, la comparten, responden preguntas entablando conversación entre ellos o conversando con expertos y todo esto es una filosofía de trabajo que se debe inculcar.

