
Las empresas de moda y belleza a la cola de la transformación digital
22 diciembre 2015
El I Estudio de Transformación Digital de la Empresa Española, elaborado por Territorio creativo en colaboración con The London School of Economics Enterprise y con el apoyo de Brandwatch e Informática, arroja que un 69% de las empresas españolas habrían comenzado algún tipo de proceso de transformación digital, lideradas en su mayoría desde la dirección general.
¿Qué posición ocupan las firmas de moda y belleza dentro de este porcentaje? Desgranemos algunos de los puntos más importantes en el proceso de transformación digital del sector.
De las empresas del sector que participaron en el estudio sólo un 46% declaró haber iniciado ya algún proceso de transformación digital. De los sectores analizados parece que es el que más margen de mejora tiene:
¿Será un problema de preparación, de cultura, de capacidad tecnológica? No es de extrañar que aproximadamente el 50% de empresas y directores coincidan en que no están lo suficientemente preparados para abordar el proceso, bien sea por su dificultad, por la inexistencia de hojas de ruta o por puro desconocimiento del impacto que supone para el negocio, más allá de contar con web, canales sociales y venta online.
Un 56% de los encuestados considera que su empresa está capacitada o muy capacitada para abordar procesos de transformación digital. El 44% restante considera en cambio que está poco o nada capacitada para adaptarse a esta transformación. Un 10% considera que sus empresas no están en absoluto capacitadas. Datos que indican que la transformación digital está muy polarizada en el tejido empresarial español, y que aún estamos en proceso de maduración en casi la mitad de los casos:
En el caso de las empresas de moda y belleza, el 66% de los encuestados considera algo o muy poco capacitada a su empresa frente a un proceso de transformación digital:
Y ahora bien, a la hora de liderar el proceso de transformación digital de las empresas de moda y belleza, ¿se estarán involucrando los CEOs? Nuestro estudio revela que en este sector se otorga un papel preponderante a la Comunicación en el liderazgo del proceso transformación digital.
Además es el sector en el que más direcciones están involucradas en los proyectos de transformación digital. La carencia de esa implicación por parte de la dirección general de las empresas parece uno de los factores fundamentales que hacen de este sector uno de los más retrasados en materia de transformación digital.
En las entrevistas realizadas a varios CEOs de grandes compañías avanzadas en transformación digital, se resalta la necesidad de implicación de la alta dirección y de esa colaboración y transversalidad necesaria en un proceso de este calibre:
La primera recomendación que yo haría a cualquiera que quiera transformar digitalmente una compañía es que el primer ejecutivo de esa empresa tiene que ser un ejemplo, y si no sabe cómo hacerlo, tiene que pedir ayuda para conseguir hacerlo. LUIS ÁLVAREZ, CEO BT Global Services.
El 50% de las empresas de moda y belleza encuestadas delata que su organización no gestiona sus datos adecuadamente para encarar con éxito la Transformación Digital:
Es el segundo sector que considera más deficiente el aprovechamiento de los datos que maneja la organización.
A pesar de estar importantes limitaciones tanto de capacitación, como de decisores implicados y tratamiento de datos, se intuye un cierto despertar en las empresas del sector.
De cara a 2016 moda y belleza es uno de los sectores que tiene una apuesta más fuerte en cuanto a inversión prevista para sus proyectos de transformación digital. El 25% de las empresas encuestadas preveen invertir más de 5 millones de Euros en este proceso de digitalización empresarial, que recordemos, impacta en el cliente, el negocio y la empresa:
El de la belleza y la moda parece uno de los sectores con más recorrido por delante en cuanto a transformación digital se refiere, porque hablamos de transformación empresarial, de cambio de estrategia, gestión y cultura, no de tener una web y canales sociales 😉
Consulta completo el I Estudio de Transformación Digital de la Empresa Española para ampliar información.

