La publicidad, la mala del cuento de Navidad

GoodRebels

29 diciembre 2006

Comprasnavidad Con esto del auge del brand journalism, es cada vez más común leer artículos dedicados a la publicidad en los periódicos, pero el otro día leí un artículo de opinión en El Mundo que me llamó bastante la atención. Les transcribo algunas de las líneas que dan título a este post:

«La publicidad está estructurando los discursos y ritmos temporales y espaciales sometiéndolos al marketing. La publicidad reconstruye el mundo, y está creando una nueva imagen del mundo, organizado y configurado por los intereses de las grandes multinacionales: el dinero»

«La publicidad manipula al público y se justifica ante él gestionando los afectos humanos. … La publicidad con la promoción del individualismo destruye el orden social. … La mayoría de la gente se entera de la Navidad por los anuncios de turrones, de colonias y de coches. Hasta el momento, las Navidades se sirven del discurso publicitario para anunciarse; pero pronto el contenido del discruso publicitario desplazará por completo al momento elegido para anunciarse y el tiempo de la Navidad pasará a llamarse, por ejemplo, el tiempo del perfume o el de los coches de invierno. Éste es el tiempo de los anuncios de regalos…»

El artículo, firmado por Manuel Mandianes, antropólogo del CSIC y escritor, deriva en una reflexión sobre el hedonismo en el que estamos instalados. Esto hizo que me preguntara (una vez más) si la gente es consumista, sobre todo en estas fechas, por los impactos publicitarios que recibe, o si hay tantos impactos publicitarios porque los anunciantes ven que la gente consume más en Navidad por razones alejadas de la publicidad. En pocas palabras, ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?