La comunidad de MySpace no quiere empresas de por medio

Juan Luis Polo

31 agosto 2006

Bloglogo
La proliferación de perfiles empresariales dentro de MySpace no gusta a muchos de los miembros particulares de esa comunidad. Además la queja viene por el hecho de muchos de esos perfiles de empresa no lo dicen a las claras. El desencanto entre los usuarios es evidente, según Mediapost, ya que cada vez el espacio empresarial gana terreno, los anuncios proliferan y es «menos auténtico».

¿Qué opinan los expertos?

Peter Blackshaw, el resposable de marketing de Nielsen BuzzMetrics, empresa que investiga online acerca de tópicos que generan movimiento e interés, avisa «que el crecimiento de la presencia de las empresas en las diferentes redes sociales, es un motivo de discusión muy presente entre los usuarios». Alerta sobre los peligros que esto puede acarrear para el crecimiento de estas redes: las empresas terminan mezclando contenido y publicidad en una combinación no todo lo clara que debería ser. «En concreto el peligro que acecha a MySpaces, al mezclar este tipo de publicidad, con sus propias páginas y listas de amigos, esto puede llevar a los usuarios a percibir esas páginas negativamente».

Sin la bola de cristal en la mano, es difícil predecir donde acabará esta tendencia. Es lógico pensar que el abuso por parte de las empresas, terminará dando al traste con el planteamiento inicial de MySpace. Pero por otra parte, sin las empresas, dispuestas a pagar por los espacios publicitarios, muchas de las opciones que se podrían implementar a futuro, no serán posibles.

En el caso de MySpace, puede existir la tentación de sentir esa red social como una especie de «pequeño santuario». Pero los santuarios no son fáciles de defender, como podemos comprobar día a día. Las iniciativas que quieren mantener la publicidad y las empresas alejadas de comunidades y blogosferas, no dejan de ser una minoría.

Lo que sí parece claro es que allá donde se junte un grupo de personas, siempre habrá una oportunidad de negocio, que las empresas querrán aprovechar.

El artículo completo (en inglés) en Mediapost

Vía Adrant