
La #WorldCup2014 no se juega en Brasil, se juega en Twitter
19 enero 2014
Aquel día se paró el mundo. Ese 11 de julio de 2010 pasará a la historia como el día en el que la Selección Española de Fútbol ganaba el Mundial: se hacían con el pase hacia el camino de la gloria. Aquel día, la Roja cumplió un sueño e hizo realidad el de millones de personas que no apartaban la mirada de los pies de Iniesta. Aquel día el tiempo se paraba a las 22:55h y los teclados comenzaban a sentir las pulsaciones a mayor velocidad que nunca. Gol, nunca una palabra tan sencilla había escondido tanta pasión, tanta felicidad y tanta historia.
Ese control de Cesc, la apertura a banda y el disparo cruzado del manchego desencadenaron 3.051 tuits por segundo de miles de futboleros que retransmitían este hecho desde 81 países distintos en 23 idiomas diferentes.
El Mundial de Sudáfrica de 2010 fue el acontecimiento más relevante hasta el momento en redes sociales que, desde el primer instante, pronosticaba lo que vendría a continuación. En un mes, se registraron 11 millones de publicaciones de los que 300.000, se centraron en el primer partido. Aficionados de 172 países diferentes fueron testigos y embajadores del evento más social hasta la fecha en el que el 4G y las Smart TV todavía no habían hecho su aparición estelar.
Re-escribiendo la historia
Sin embargo, poco duraría la leyenda que se escribió durante el Mundial en lo que a redes sociales se refiere. Un año más tarde, las Olimpiadas de Londres multiplicaban x13 el total de comentarios compartidos hasta los 150 millones. El Papa más digital que hemos conocido Francisco I, cuenta en su haber con el hito de haber desencadenado 12.000 tweets por hora en el momento de su proclamación. Y la historia no sólo se ha re-escrito en primera persona: Ellen DeGeneres, además de haber conseguido que las autofotos hayan pasado a denominarse #selfie, tiene el honor de poseer el tweet más retuiteado de la historia con cerca de 3,5 millones de RT, desbancando al anterior poseedor de dicho lujo, Barack Obama con 778.329RT.
Tan continua es la lucha por el podium, que el último de los grandes hitos, lo contábamos hace tan sólo una semana: #ElReyAbdica había alcanzado 376.000RT en 6 horas sólo en España.
A pesar de todos estos nuevos y continuos anexos a la historia de la repercusión en medios sociales, coincidimos en nuestra quiniela particular con el Presidente de Marketing y Ventas ESPN: El Mundial de Brasil 2014 será el evento más social hasta la fecha.
Jugadores de 32 equipos se dejarán la piel en los 5.760 minutos de juego mientras que las redes sociales y Twitter, principalmente, arderán como nunca.
¿Qué hará que ganemos la quiniela?
– A nivel global, destaca la aparición de las segundas o incluso terceras pantallas. Si bien la anterior copa del Mundo movilizó buena parte de la comunidad online, en esta ocasión, con la extensión de los dispositivos móviles, hay que prepararse para espectadores que sigan el partido no sólo a través del televisor sino paralelamente también con sus smartphones y/o tablets. Es decir, lo que ya conocemos como Social TV.
Por ir dando cifras, tan sólo durante el sorteo de grupos se conectaron 425,000 personas simultáneamente a FIFA.com y se generaron 1,7 Millones de Tweets. Tampoco es menos sorprendente que la app oficial en sus primeros siete días fuera descargada más de 1.3 millones de veces.
– El anfitrón. Según un informe realizado por IMS Corportate, América Latina es la región más activa del mundo en redes sociales, donde participan el 93,2% de los usuarios de internet, frente el 82,8% a nivel global. Por si fuera poco, Brasil fue bautizada en 2013 por Wall Street Journal como Capital Universal del Social Media, ya que cuenta con la friolera cantidad del 98% de internautas en redes sociales.
Estos se une al impresionante despliegue tecnológico desarrollado en Brasil. El anfitrión obtuvo una inversión de más de $11 millones para cubrir las 12 ciudades sedes del Mundial con cobertura 4G.
Los protagonistas
Si estos datos ya favorecen la situación y lo sumamos con la pasión que despierta el fútbol, cabe preguntarse quiénes serán los protagonistas en esta ocasión, ¿los usuarios en redes sociales o los equipos? Estos son los datos:
– La cuenta oficial de la FIFA (@FIFAcom) suma 3,04M de seguidores. En cuanto a las selecciones, el equipo con mayor número de seguidores es la selección mexicana (1,43M @miseleccionmx), muy seguido por Brasil (1,42M @CBF_Futebol). En el tercer puesto destaca Colombia (807K @FCFSeleccionCol), mientras que España estaría en 5º lugar (597K @SeFutbol).
– Por otra parte, el fenómeno fan de los jugadores no es menos alentador: El portugués Cristiano Ronaldo (@Cristiano) es con 26,6 M el pichichi en Twitter. Repetimos, 26,6 M de seguidores, lo que equivaldría a más de la mitad de la población española. Le siguen L. Messi con 11, 1M fans, Neymar con 10,8M, Wayne Rooney 8,79M. En quinto lugar el jugador de La Roja Andrés Iniesta con 8,67 Millones.
¿España en quinto lugar? No te preocupes, éstos son resultados a nivel general por selecciones y jugadores. Sin embargo, según Stay Sourced, si el Mundial se jugará en redes sociales, por influencia general del conjunto de los jugadores de una selección, España volvería a traernos la copa.
Y por soñar que no quede, quizás no sólo seamos campeones en redes sociales. Un grupo de investigadores alemanes del DIW Institute de Berlin, siguiendo el método que ya predijo el campeón en 2006, estiman que la final de la copa se jugará entre España y Alemania.
Y tú, ¿vas a ser espectador o protagonista en este Mundial?

