La transformación digital empieza dentro de la empresa

Fernando Polo

18 diciembre 2015

Si ya has descargado y leído nuestro white paper sobre transformación digital sabrás que presentamos un enfoque con tres ejes de trabajo: cliente, negocio y empresa.

En este post abordamos el último punto e introducimos algunas de las aproximaciones a la organización de equipos, departamentos y responsabilidades en el proceso de transformación digital:

Un enfoque conservador: equipos digitales que se adjuntan a equipos existentes. Crear áreas digitales que luego actúan como soporte de otros departamentos, como puede ser el caso de marketing.

La figura del Chief Customer Officer y/o Chief Digital Officer. La misión del responsable “máximo” del proceso digital es asegurar la experiencia de cliente en todos los puntos de contacto o ayudar a implantar la cultura digital dentro de la organización, respectivamente.

Laboratorios digitales que incuban proyectos de manera aislada. Existen organizaciones que han optado por crear departamentos o “laboratorios digitales”. Equipos independientes del resto de la organización que trabajan estudiando la experiencia de cliente y concibiendo productos y servicios originalmente digitales para posteriormente integrarlos en las áreas de negocio. Tras varios arranques fallidos, Walmart adquirió una empresa y una tecnología de monitorización masiva de conversaciones y lanzó Walmart Labs, con el objetivo de trabajar en el desarrollo de capacidades digitales. En dos años, Walmart ha pasado de facturar online 5 billones a facturar 10 billones de dólares, ganando terreno en un área dominada por Amazon, con 50 billones de facturación.

Incubadoras corporativas de startups. Telefónica con Wayra o Mercadona con Lanzadera, ejemplifican cómo las empresas están auspiciando y recreando ecosistemas de emprendimiento digital, conscientes de que la mortalidad de las startups es elevada y que se debe diversificar y dotar de autonomía (y pertenencia) a los emprendedores.

Éstas son nuestras recomendaciones organizativas para la digitalización de la empresa:

La implicación directa del CEO (y del CIO). El apoyo firme del CEO es indispensable (es recomendable que pase por una formación previa de alto nivel) para que los equipos sientan el respaldo ante el rechazo al cambio organizativo. Los CIOs, por su parte, tienen una visión general de todas las funciones de la empresa y por eso no deben quedarse fuera de este proceso.

El liderazgo personal de un directivo influyente. Que tenga poder absoluto para intervenir en todas las áreas y liderar los proyectos de digitalización con el apoyo directo del CEO.

La creación de laboratorios digitales. Que demuestren “haciendo” que se pueden desarrollar proyectos de mejora ágiles mediante metodología lean.

La formación digital de todos los empleados. Para que entiendan, con herramientas incluso en el terreno personal, el por qué y los beneficios de las habilidades digitales.

Descárgate nuestro whitepaper y empieza 2015 con una visión más clara de cómo orientar tu organización hacia la digitalización.