¿La tendencia de búsquedas por voz es cosa del pasado?

Óscar Suescun

21 febrero 2019

190221 speakers wp 1 1

Son innumerables los post en los que se puede leer acerca del constante auge de las búsquedas por voz y cómo afectará su impacto a todos los niveles, incluido el Marketing Digital.

Esta orientación a hablar y escribir sobre la tendencia no viene en solitario, ya que los altavoces inteligentes tienen mayor penetración de mercado debido a su integración en nuestros smartphones (2018 fue el primer año en el que el número de líneas móviles superó a la población mundial). Además, la mejora constante en la tecnología permite a los altavoces inteligentes ser más inteligentes, provocando un aumento del 197% en la venta de estos aparatos con respecto a 2017.

Más de 40 millones de usuarios ya tienen un asistente virtual de voz y si preguntamos a Google (quién todo lo sabe), afirma que 1 de cada 5 búsquedas que se realizan en su plataforma ya es por voz y este promedio cada vez será mayor.

Con este contexto, no hace falta ser un visionario para afirmar que las búsquedas por voz serán una tendencia en los próximos años. Pero, ¿es realmente así? El problema que encontramos en todos los estudios que analizan las búsquedas por voz es que tienen el mismo denominador común: la falta de perspectiva temporal. Ninguna investigación se ha llevado a cabo durante un periodo extendido de varios años y en distintos momentos para poder determinar una tendencia real. En cambio, HigherVisibility ha publicado recientemente un estudio, “How Popular Is Voice Search?“, que comenzó en 2017 y tuvo continuidad en 2018, para analizar, de una vez por todas, la evolución de las búsquedas por voz.

¿Cuánto usamos la búsqueda por voz?

Un matiz importante es qué medimos en las búsquedas por voz. En este caso, nos basamos en los asistentes de voz y los altavoces inteligentes, y el primer dato que nos encontramos contradice algunas predicciones: en 2018 las búsquedas por voz fueron menos utilizadas que en 2017.

captura de pantalla 2019 02 21 a las 14 05 58 1

El porcentaje de encuestados que utilizaron la búsqueda por voz en un teléfono o un altavoz inteligente al menos una vez por semana disminuyó del 27% al 21%, y el porcentaje de encuestados que la utilizan al menos una vez al mes disminuyó del 23% al 15%. Pero todavía más significativo es que el porcentaje de encuestados que dicen «nunca» haber utilizado la búsqueda por voz aumenta en 11 puntos porcentuales, del 29% en 2017 al 40% en 2018. Aún así, se produce un aumento de un 1% en aquellos usuarios que afirman utilizar las búsquedas por voz al menos una vez al día.

Estos datos reflejan una realidad distinta, o con un grado de madurez menor, a lo que leemos en los post de tendencias 2019. Por un lado, las búsquedas por voz han dejado de ser una novedad y su uso esporádico ha disminuido en el último año y algunos usuarios probaron la novedad pero ya no la volvieron a usar. En cambio, por otro lado, encontramos a usuarios que se han vuelto fieles a las búsquedas por voz y las han instaurado en su día a día.

¿Por qué utilizamos menos las búsquedas por voz?

Para responder a esta pregunta, nos hemos centrado en los usos principales que se hacen de este tipo de búsquedas.

captura de pantalla 2019 02 21 a las 14 10 51 1

Las principales motivaciones para el uso de las búsquedas por voz está vinculado a consultas recurrentes o momentos en los que necesitamos agilidad y simplicidad como: consultar direcciones, la predicción del tiempo o el estado del tráfico.

Esto no hace más que confirmar lo que ya adelantábamos. El uso que se realiza de los altavoces inteligentes es más básico de lo que, quizás, nos hicieron creer. Por ello, las expectativas de los usuarios se han enfriado y con ello su motivación para utilizar este tipo de búsquedas de forma recurrente. Por el contrario, los early-adopters, han incluido en su día a día las consultas recurrentes que les permiten hacer más fácil su rutina.

No nos aventuraremos en este artículo a adivinar el futuro pero lo que sí sabemos es que, como todo cambio sustancial, lleva un proceso lento de evolución y adopción por parte de los usuarios. También tenemos claro que este cambio va a llegar y cuando llegue debemos estar preparados para, no sólo afrontarlo, sino sacar provecho de él.

Tenemos varios retos por delante: desde la “alfabetización” del usuario -que sepamos qué es una skill y cómo se activa-, comprender cuáles son las claves del “disccovery” de la marca -algunos modelos de altavoz inteligente vienen con funcionalidades instaladas y eso puede dificultar que el usuario nos encuentre- o cómo monetizamos nuestra presencia en este canal.

¿Y qué opinan los propios altavoces inteligentes sobre esto?

– Oye Siri, ¿van a ser los altavoces inteligentes una tendencia?

– Mis habilidades actuales no llegan a tanto.