
La Segunda Guerra Mundial llega a la blogosfera de la mano de RBA, Osprey y Buzz Paradise
18 febrero 2008
Una muy interesante colección sobre la Segunda Guerra Mundial llega a los quioscos de la mano de RBA editores, con libros de la editorial Osprey, cuya reputación le precede por la calidad de sus ediciones. Especializada en libros sobre historia militar, lleva publicando desde 1968 libros sobre todas la épocas.
La empresa encargada de gestionar los contactos en este caso es Buzz Paradise, una plataforma que yo definiría como «permission blogging», esto es, que sea el blogger el que autoriza que le envíen información. Yo estoy suscrito, desde hace tiempo porque el concepto me ha parecido interesante desde el punto de vista del marketing. Es Acia Baghdadi la que me informa de la campaña y me invita a participar, mediante la recepción de los libros que componen la colección. No yo no soy un blogger que escriba sobre historia, pero lo que le interesa es mi opinión acerca de la estrategia de marketing que han llevado a cabo: ¿es un buen concepto acercarse a los bloggers a través de esta fórmula?
Detalle de las ilustraciones de la colección
Que el soporte papel no disfruta de un futuro halagüeño, no es algo que yo venga a descubrir ahora. Tanto por el formato papel en sí mismo, que es cada vez más cuestionado, como el hecho de que la lectura en libro de toda la vida tiene que competir con los más diversificados medios digitales, el panorama es cuando menos complicado para el papel.
Y además el libro necesita actualizar sus fórmulas de promoción. En el interesante estudio que Javier Celaya presentó el año pasado, quedaba claro que las editoriales tenían mucho camino que andar para sacar partido a los medios de promoción que se están gestando en internet, al amparo de la bandera «2.0». Y es aquí donde quiero centrar mis comentarios.
Por parte de Buzz Paradise he recibido los cinco primeros libros de la colección y un kit de marketing. Respecto de los libros, el contenido es soberbio. Si eres de los que te apasiona la Segunda Guerra Mundial, tienes por delante muchas horas disfrutando de las diferentes historias (una por cada libro) que te proponen. Los autores son de la talla de Alan Shepperd (Hitler en París) o Steven J. Zaloga (La invasión de Polonia: Blitzklieg). Hay fotografías, ilustraciones, mapas, descripción detallada de las operaciones, todo ello muy interesante. Respecto de la edición, pues con suficiente calidad, como para que el precio sea competitivo: tapa dura y las ilustraciones en color. La colección la componen un total de 40 entregas y toda la información de la misma la podéis encontrar directamente en la página web de RBA.
¿Y desde el punto de vista del marketing? Pues nada nuevo en el fondo: se quiere dar a conocer a gente que pueda extender el boca a boca o boca a oreja. ¿Es a través de bloggers la mejor manera? bueno, yo pienso que es una de las maneras, muy efectiva si se hace bien. ¿pero como se puede deducir que se está haciendo bien? Ya hemos hablado sobre esto, pero básicamente refrescar algunos conceptos: lo más importante es entender que cada blogger es diferente. Nos hemos pasado la vida en marketing hablando de segmentar y segmentar, conocer al usuario y esas cosas y cuando tenemos la oportunidad de hacerlo no siempre aprovechamos.
Pero en este caso, me parece que está bien orientado:
- el sistema que propone Buzz Paradise es lo que yo llamaría «permission blogging»: es el blogger el que define su interés en según que cosas, a partir de ahí la información está bien encauzada
- los blogs son jugadores de primera división a estas alturas de la película: ya no se puede vivir sin ellos 😉
- se debe esperar un resultado desigual: si yo mando una nota de prensa a medios tradicionales sé que resultado puedo esperar, con los blogs no
- es imprescindible identificar a que tipología pertenece el blog: muchos blogs viven de las notas de prensa y de los «refritos», otros las tendrán en consideración cuando den pie a un valor real para sus lectores
Respecto del kit de marketing, una breve nota: hay que trabajar más. No me canso de repetir que el formato de nota de prensa tracidicional está agotado para su uso hacia el blogger. Sí, puede ser de libro para la comunicación tradicional, no lo discuto. Sin embargo no motiva especialmente al blogger. Vamos, a mí no me ha motivado. Unas fotos nada espectaculares, hechas sin gana y un word con el texto corrido no me parecen excitantes: si queremos que hablen de nosotros, demos motivos para ello, ¿no? 😉
Y si has llegado leyendo hasta aquí, mi agradecimiento y reconocimiento a partes iguales: con la que está cayendo ahí fuera, respecto de la cantidad de información a la que atender, no puedo más que agradecer que me hayas prestado unos preciosos minutos de tu tiempo, para leer un post especialmente largo.
Prometo ser más conciso en sucesivas ocasiones 😉

