
La pequeña gran revolución del Internet de las cosas
13 agosto 2012
Tomar una taza de café con sólo poner un tweet no es ciencia ficción, es una realidad. Las películas de ciencia ficción que nos trasladaban a futuros lejanos donde todo era controlado por pequeños dispositivos, son ya un reflejo en parte, de situaciones que experimentamos en nuestra vida cotidiana.
Esto es debido al concepto Internet de las cosas (Internet of things), gracias al cuál nuestros gadgets más apreciados como un smartphone, un ordenador portátil o un tablet, se convierten en un control remoto o un pequeño monitor de actividades que refleja y manipula las acciones de los objetos que se encuentran a nuestro alrededor.
Internet de las cosas está cada vez más presente en nuestro día a día. En el entorno laboral ha tenido aplicaciones tan peculiares e imaginativas como la del frigorífico Drink Time Sheet de la empresa JWT Brasil. Los empleados de dicha empresa vieron cómo tomaba una nueva dimensión tener completado su registro de horas dedicadas a proyectos, cuando al completarlo en su totalidad, el frigorífico desbloqueaba su cierre y les ofrecía bebidas gratuitas para celebrarlo.
Internet permite la creación en red, más allá de una suma de individualidades. Manuel Castells, sociólogo.
Internet de las cosas y Arduino
Hace unos meses tuvimos en Tc el placer de la visita de David Cuartielles, un ingeniero zaragozano que forma parte de un equipo multinacional de la Escuela de Artes y Comunicación de Malmö, que ha creado un proyecto llamado Arduino. Arduino es una plataforma de código abierto basada en hardware y software que ofrece la oportunidad de dar rienda suelta a la imaginación y permite crear prototipos de toda índole tecnológica a un coste reducido, favoreciendo que el Internet de las cosas sea un concepto más conocido y cercano para el público en general.
La conexión e interacción con dispositivos es uno de los puntos fuertes de Arduino, ya que permite crear prototipos que interactúen con el ordenador, con un smartphone, con una impresora No hace falta ser un programador o desarrollador experimentado para utilizar Arduino. Al ser una plataforma de código abierto que facilita manuales y conocimiento de forma gratuita y libre, cualquier persona con ganas de aprender puede empezar a formarse y experimentar con las posibilidades que brinda este proyecto.
La transformación de objetos y acciones cotidianas es otro de los rasgos de las aportaciones creadas con Arduino, como en el caso de un prototipo que permite jugar a distancia con un ajedrez físico, o una app para Iphone que permite accionar el encendido y apagado de las luces de tu casa gracias a la conexión con una placa Arduino.
Arduino y los medios sociales
Internet de las cosas y la tecnología Arduino están abriendo un cúmulo de posibilidades que aportan una nueva dimensión a los recursos y conversaciones que se generan los medios sociales.
Arduino y los medios sociales han hecho buenas migas. De hecho, muchos de los proyectos desarrollados con tecnología de código abierto con Arduino han incluido una parte de interacción con Twitter o Facebook.
Unos ejemplos serían por ejemplo una máquina expendedora de refrescos que funciona con la publicación de un ‘tuit’ o con un ‘hashtag’ predeterminado por la propia empresa de bebidas o un mano construida con Lego que se ilumina cuando se realiza un like en Facebook.
También se han creado dispositivos orientados a negocios como la hostelería que permiten crear vínculos con la comunidad en medios sociales, como un dispositivo adaptado a una panadería con el cuál es posible conocer mediante Twitter cuando salen del horno las hornadas de pan, pasteles El panadero selecciona cuál es el producto que ha sido recién horneado y al pulsar el botón correspondiente,se tuitea. De esta forma, el cliente conoce cuando puede comprar en su panadería preferida su producto recién hecho.
Arduino y su comunidad
Arduino destaca por la simplicidad y la facilidad para asimilar y adquirir conocimiento sobre la plataforma, lo que ha favorecido la creación de una comunidad creciente de creación y desarrollo de prototipos con tecnología de código abierto gracias a componentes de Arduino, donde incluso se han unido niños y adolescentes que han aportado creaciones sorprendentes y con mucho ingenio.
Para que os hagáis una idea más aproximada de la envergadura del proyecto de Arduinoy su comunidad de desarrolladores, os dejo la interesante ponencia en Ted Talks de Massimo Banzi, co-fundador del proyecto Arduino:
Imagen @syvwlch, distribuida con licencia Creative Commons CC BY-NC 2.0

