
La música y los artistas: el soporte idóneo en la web social
21 mayo 2010
Hoy en día el artista con más éxito no es el que más CD’s vende, sino el que mejores patrocinadores tiene.
Nada mejor que la frase que encabeza el post, que leí recientemente en un post de Albert García Pujadas, y éste vídeo de una nueva iniciativa en la que estamos trabajando para observar de un vistazo cómo la web social ha propiciado un nuevo escenario para que el artista y su música lleguen a las personas como nunca hasta ahora lo había hecho.
Según datos publicados recientemente por Aetic la venta de música a través de Internet creció en España un 55,5% en 2009, hasta alcanzar unos ingresos totales de 17 millones de euros. Una cifra que ya la querríamos muchos, pero que se perfila insuficiente para mantener una industria, como la de las discográficas, basada en un modelo caduco y que apuesta por un formato o soporte que tiende en general al coste cero: el disco.
Sin embargo, las cifras no son esperanzadoras para la venta, ya que según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica las ventas de música grabada han descendido en nuestro país un 43% en los últimos cinco años.
Así que si sin centrar el debate en las discográficas, la SGAE o la piratería, o cualquier otro asunto escabroso, sólo quiero hablar de trabajo, de esfuerzo y de ejemplos de artistas que están apostando por hacer lo mismo que hacían hasta ahora, pero divirtiéndose y divirtiendo a las personas, produciendo contenido, siendo los dueños de su propia promoción gracias al uso de los medios sociales y convirtiéndose en el mejor de los soportes que las empresas pueden emplear para llegar a las personas. Los artistas, más que nunca, pueden beneficiarse del enorme poder de todas las aplicaciones y herramientas de la Web 2.0, los Social Media, como ya están haciendo las empresas.
La primera verdadera revolución 2.0 musical vino de la mano de MySpace, red social de la que han salido innumerables músicos (como Arctic Monkeys) y que a pesar de la caída que está experimentando sigue siendo un referente para grupos consolidados y, especialmente, para todos aquellos que quieren cumplir su sueño. Cada vez surgen más iniciativas similares, portales, comunidades, redes,etc., que buscan unir a músicos, a fans con artistas, etc. Sin embargo, la web social ofrece un inmenso abanico de posibilidades y ya son muchas las iniciativas interesante que se están desarrollando en ella. Algunos ejemplos:
- El vídeo de la campaña que os he puesto al principio, que evita huir del viral pero que se basa en su idea básica. Busca no esconder nada sino entretener partiendo de la base de que el primero que se ríe y disfruta de sí mismo y de lo que está haciendo el propio Carlos Jean; haciéndolo con calidad en el contenido y huyendo del vídeo grabado sin calidad a propósito. Detrás está toda la creatividad de Alberto ??lvarez Díaz-Faes. Sin duda, Carlos Jean (socio junto a varias personas más en una nueva aventura de la que pronto daremos más detalles) es uno de los profesionales del sector que están apostando realmente por hacer cosas distintas, como demostró hace un tiempo en su videoblog, en su cuenta de Twitter, con la iniciativa en favor de Haití o en la nueva campaña que estamos llevando a cabo. En apenas cinco días desde que la iniciamos, el vídeo «¿Conseguirá Carlos Jean su misterioso objetivo?» cuenta con más de 10.700 reproducciones y más de 1.400 usuarios se han unido a la página del proyecto en Facebook, Voy con Carlos, que será el epicentro de nuevos contenidos, promociones, etc.
- REM lanzó su álbum Accelerate a través de iLike, una aplicación para redes sociales buscando a los fans en los lugares en los que éstos se divierten, comparten y generan contenido.
- The Streets regalaron 3 temas vía Twitter. Su líder, Mike Skinner, al que siguen más de 78.000 personas a través de su cuenta de Twitter @skinnermike), subraya que en estos tiempos que corren no se puede pretender vender música a nadie.
- Trent Reznor, cuenta ya con más de 690.000 seguidores en Twitter @trent_reznor y su portal NIN es un éxito rotundo con una comunidad de usuarios registrados que supera los 80.000 miembros.
- El grupo U2 emitió en directo su concierto en el Rose Bowl a través de YouTube para todo el mundo llegando a una audiencia online de millones de personas.
- La banda estadounidense Moonalice, que no es especialmente conocido, sumó 3.000 descargas con su distribución instantánea de recitales en Twitter. Se trata de una interesante iniciativa a modo de pseudo-concierto en Twitter: grababan la canción y al momento la colgaban en @Moonalice (una cuenta que supera los 80.000 seguidores). Uno de sus miembros es Roger McNamee, quien junto con Bono y otros está detrás de la firma de inversiones Elevation Partners.
- Mucho más temerosamente y quién sabe si no aconsejada por la discográfica que anda detrás (Sony), en su último disco (Together through life) Bob Dylan explotó el potencial de Internet regalando la descarga de un tema durante 24 horas, repartiendo los derechos de streaming, dosificando las entregas de una entrevista con Bill Flanagan.
- Black Cab Sessions es uno de los mejores descubrimientos musicales de la web. Se trata de sesiones de música grabada en directo dentro de taxis ingleses. Death Cab for Cutie, Richard Thompson, The Walkmen o Peter and the Wolf son algunos de los muchos que han querido participar en este proyecto tan original.
- El grupo español The Sunday Drivers utiliza unvlog.com para colgar sus vídeos, escribir pequeños posts e interactuar con su comunidad.
- La discográfica valenciana Coffy Records ofrece a sus clientes la opción de comprarse en la tienda los CD que edita o bajárselos directamente desde su web (a través del P2P), de forma gratuita con la carátula y confía sus ingresos a los acuerdos con anunciantes, la organización de conciertos y el ‘merchandising’.
- El Grupo DC comenzó utilizando Internet en el proyecto apadrinaunartista.com. De él consiguió obtener 50.000 dólares para poder lanzar su disco Conexiones mágicas?. Porteriormente ha utilizado su MySpace y su página web para contar con su público a la hora de planificar las giras.
Respecto al ROI, que siempre nos preocupa en todo lo que hacemos en la web social, nadie mejor que my friend David Summers de @HombresG (primera cuenta de Twitter verificada en España), un proyecto en el que llevamos trabajando más de un año y medio, para explicar lo que están viviendo: «No sabemos por qué está pasando esto, pero entendemos que será por el posicionamiento del grupo en internet. No estamos presentando nuevo álbum, no tenemos discográfica, ni campaña promocional. Es una aventura personal. Nos lo tomamos muy en serio. Estamos metiendo todos los contenidos que podemos vía Twitter y Facebook y nos está funcionando. Me grabo con una camarita cantando en casa y lo subo. Tenemos un acuerdo con YouTube para monetizar las visitas». Como ya sucedió con éste proyecto y Peugeot «Las canciones y los vídeos son reclamos para que la gente entre en la página y ésta tenga un patrocinador (fuente Diario Vasco).
Debemos seguir trabajando, divirtiéndonos y dándole vueltas a la manera en la que veníamos haciendo todo hasta ahora. Porque en la web (ya sea social, 1.0 ó 2.0) la gente quiere seguir haciendo lo que siempre ha hecho, porque ya lo offline y lo online no son mundos paralelos sino una misma realidad.

