La muerte del código QR

Salvador Suárez

22 mayo 2013

La evolución tan rápida de la tecnología aplicada a la publicidad hace que los nuevos conceptos tengan una vigencia realmente corta, un claro ejemplo son los códigos QR cuya experiencia de uso es realmente pobre si la comparamos con las posibilidades que ofrece La Realidad Aumentada o RA.

Las grandes marcas se han dado cuenta que era necesaria una mejor experiencia de uso en la integración de la publicidad off accesible desde los smartphones.

Desde Toyota a Samsung, Tesco o Heinz, una gran variedad de marcas se han subido al carro de la RA. En un mundo con acceso masivo a smartphones, las campañas de RA son capaces de mejorar la integración de la publicidad tradicional en los dispositivos y atraer a los consumidores.

En lugar de ver un anuncio en televisión, un anuncio en una revista o ver un anuncio rápido antes de ver un vídeo en YouTube, RA permite a los consumidores interactuar con la marca. Ahora los usuarios de smartphones y tablets pueden apuntar con sus cámaras a ciertos objetos – ya sea un anuncio impreso o incluso una taza de café – que desencadenan en un vídeo en 3D.

El mundo de la publicidad realmente comenzó a usar la realidad aumentada alrededor del 2008, de modo que las marcas han tardado un par de años en invertir en estos medios de comunicación.

Dado que una de cada dos personas posee un teléfono inteligente, dicha herramienta tiene una gran audiencia potencial. La realidad aumentada, por definición, proporciona a las marcas la oportunidad de integrar de forma inesperada el mundo digital con el mundo real. Esto atrae a los amantes más jóvenes de la tecnología, los cuales suelen ser escépticos respecto a los métodos tradicionales de publicidad.

Pero RA no sólo es atractivo para las generaciones más jóvenes, esta tecnología tan novedosa atrae a casi todo el mundo, desde niños hasta abuelos. Cada vez más y más marcas están comenzando a integrar las campañas de RA en sus presupuestos de publicidad. ABI Research estima que el mercado de la realidad aumentada en los EE.UU. llegará a $350 millones en 2014, partiendo de sólo $6 millones en 2008.

Las campañas RA tienen un impacto en los consumidores mucho mayor que todas las otras plataformas de publicidad. El anuncio se convierte en un juego en comparación con un simple material promocional. Y el producto todavía es el protagonista, lo cual es – por supuesto -, la clave de la publicidad.

Echa un vistazo a campañas de RA que han realizado algunas marcas y que han hecho que la gente hable sobre ellas:

Aplicación de Maybelline de RA que permite a los consumidores ver cómo se verían en sus manos más de 30 colores de esmalte de uñas sin probarlo en sus uñas.

Si un consumidor escanea una bote de ketchup Heinz en el supermercado, le aparece un libro de cocina virtual que muestra diferentes recetas que utilizan ketchup como el «ingrediente secreto».

¿Qué es Blippar?

Blippar™ es una aplicación que integra los medios de comunicación tradicionales y la publicidad. Ésta ofrece el poder convertir cada pieza de material impreso o marca física en el mundo real en una experiencia interactiva instantánea.

Esta tenología ya cuenta con importantes clientes como Tesco, Nike, L’Oreal, Budweiser, EMI, Universal Music, Dominos, Unilever, PepsiCo, Waitrose, Cadbury, Sony, Mercedes, Nestlé, Samsung, Xbox, Heinz, entre otras.

Blippar es líder del mercado en RA y está proyectando una expansión internacional muy rápida en 2013, con el objetivo de convertirse en la «lente» mundial de los teléfonos inteligentes tal y como dice su mismo nombre (‘a blipp’) para el reconocimiento de imágenes del mundo real y la ejecución de realidad aumentada.

El próximo día 29 de mayo, en Madrid, tendrá lugar SoLoMo Summit. Tendremos la oportunidad de ver a Ambarish Mitra, CEO & Founder de Blippar realizando una presentación que tiene intrigadas a las marcas sobre qué puede aportar la innovación RA a las campañas de publicidad.

Condiciones especiales para los lectores de #TcBlog para acudir a SoLoMo summit el próximo 29 de mayo en Madrid:

Los lectores de #TcBlog tenéis un 25% de descuento si os inscribís antes de este viernes, 24 de mayo. Para ello deberéis introducir este código SOQWERT en su website.