
La moda y el Marketing de Contenidos: aportando valor al cliente
19 enero 2014
Actualmente vemos cómo muchas marcas cometen el error de dirigirse a su público objetivo de la misma manera en el ámbito offline que en el online. Mientras que en el marketing convencional o directo las marcas lanzan sus anuncios en TV, radio, prensa
hablando sobre los beneficios de sus productos; en el entorno digital, y más concretamente en el social media, los consumidores interactúan, aportan contenido y valor tanto para otros usuarios como para la propia marca. Esto hace que las estrategias que se toman en cada uno de los dos campos del marketing vayan por caminos diferentes.
Hablando de añadir y crear valor para nuestros consumidores, en el post de hoy, trataremos sobre el Marketing de Contenidos dedicado al mundo de la moda-belleza. Para ello, antes debemos entender y saber: ¿Qué es el Marketing de Contenidos?
El Marketing de Contenidos consiste en crear y distribuir contenido de valor e interés con la intención de atraer a nuevos posibles clientes y/o de fidelizar a tus clientes actuales. Trata de llevar al consumidor a realizar una determinada acción.
El objetivo de esta estrategia consiste en cierto modo en transformar a tus clientes o seguidores en suscriptores y prescriptores de tu marca. Debemos entender que a los clientes no les interesan los beneficios o características del producto, lo que realmente buscan es satisfacer sus propias necesidades.
Y cada vez son más las marcas, en este caso en el sector de la moda, quienes entienden estas necesidades y han conseguido llevar a cabo una estrategia de Marketing de Contenidos exitosa. Han entendido que la clave está en comunicarte con su target sin promocionar sus productos y la marca constantemente y así creándole una experiencia de valor. Han utilizado el marketing de contenidos para crear un vínculo con el público al que se quieren dirigir y ofrecer entretenimiento o formación.
El Marketing de Contenidos se puede realizar en diferentes plataformas. Os mostramos algunas de las más relevantes en el sector de la moda y belleza:
Contenido Web
Las web de moda Topshop, entre muchas otras, muestra sus productos como si de una revista se tratase. Recoge tendencias, looks del día, prendas para inspirar looks, outfits de bloggers Y además, con un solo clic, ofrece la posibilidad de mostrar los artículos disponibles en su e-commerce.
Contenidos de la página e-commerce
Asos ofrece la posibilidad de visualizar sus artículos a través de un vídeo en el que una modelo desfila con la prenda. De esta forma consigue que el consumidor perciba el producto de forma más clara.
Tutoriales en la tienda online
Shiseido ha utilizado la experiencia de su Director Artístico de Maquillaje de Shiseido, Dick Page en su página web a través de un apartado llamado Beauty Tips by Dick Page, en el que comparte sus trucos de belleza todos los meses. Explica los distintos pasos y productos necesarios para conseguir el look deseado.
Tumblr
La marca de moda Free People es reconocida por sus look de estilo hippy y bohemio. En sus redes sociales, como Tumblr o Instagram, publican contenido que va en línea con su público. Dejan que sus propios fans sean quienes compartan sus looks e intereses, como pueden ser la decoración, la música, viajes, paisajes De esta manera consigue que los propios fans sean quienes generen contenido y definan la cultura de la marca, haciendo que sientan valorados y consiguiendo así una mayor fidelización.
Contenido digital en la tienda física
No es ninguna novedad encontrar a Burberry como un caso de éxito ya que es una de las marcas más innovadoras y un ejemplo a seguir. Ha conseguido cambiar su modelo de negocio integrando la digitalización en todos sus procesos y cultura. En la apertura de su tienda Flagship de Regent Street en Londres consiguió que entrar en la tienda fuera como pasearse por la propia web. Esto fue posible gracias a las pantallas gigantes que se instalaron en la tienda y que interactuaban con el cliente.
Red Social propia
Sephora, el gigante de la cosmética, ha sabido conocer las necesidades de sus consumidores y ha querido darles la importancia que se merecen definiendo conceptos y comunidades. Han creado un modelo de estrategia digital que muy pocos han sabido replicar a través de sus plataformas: Beauty Talk, una comunidad basada en el sistema de pregunta-respuesta, con conversaciones alrededor del mundo de la belleza entre usuarios y Beauty Board, una especie de Pinterest combinada con Instagram, donde invita a sus usuarias a que compartan y etiqueten sus looks de belleza y los producto de belleza que utilizaron.
Blog
Desigual, la marca de moda que se caracteriza por estampados imposibles y sus colores vivos, ha conseguido plasmar en su blog su cultura a través de contenido sobre ciudades atípicas, música, eventos, cultura y tendencias Relacionados con los valores de la marca y afines a su público.
Estos son algunos ejemplos, pero el Marketing de Contenidos puede utilizarse en cualquier entorno o canal. Simplemente hay que tener clara la estrategia, aportando valor al usuario de forma que se convierta en un prescriptor de la marca de forma natural. No debemos olvidar que los clientes son los mejores vendedores y que más del 90% de los consumidores confían en las recomendaciones de amigos y familiares.

