La medicina está viviendo un cambio con la Web 2.0

GoodRebels

13 noviembre 2008

Hay sectores para los que es difícil entender que el mundo de la Web 2.0 (por situar y citar un lugar desde el que arrancar la conversación), tenga sentido. Sin embargo, pensado con detenimiento, la posibilidad de sacarle provecho a las herramientas de los medios sociales es latente y al alcance de la mano de aquel que quiera probar.

A la mayoría de la gente le puede resultar complicado ver que sectores como la salud o la medicina, sí tienen cabida en la Web 2.0. De hecho, es fácil dar en la web anglosajona con ejemplos de hospitales e instituciones médicas que han abrazo la valía de estas herramientas y las han adoptado a sus necesidades, en especial para dar servicio a sus clientes. De todas formas, no es el caso de esta entrada hablar de ejemplos prácticos (con calma los analizaremos más adelante), sino dar unas pequeñas pinceladas a lo que el sector de la salud y la medicina pueden sacar en claro de las herramientas sociales en Internet.

En concreto, los postulados de la Web 2.0 permiten a los médicos y pacientes un ahorro de tiempo cuando se trata de ayuda para buscar la información exacta por la que se han interesado (casos clínicos, apuntes de procedimientos empleados, pasos a seguir para la admisión en un hospital…). En sí, la aparición del fenómeno blog y de las herramientas sociales permite cambiar la manera en la que se realizaba la comunicación médica, pasando de una manera formal o práctica, a una situación más social basada en conversaciones y en todo lo que permiten hacer el disponer de vídeos, wikis, podcasts y sitios para compartir fotografías como flickr.

Yendo a los más simple, se crea una web basada en alguna de las plataformas de edición existentes, con la idea de mantenerla como repositorio para información accesible: coleccionar artículos para consulta interesantes o la base para una wikipedia médica, apuntes de posibles ideas de investigación, recopilar casos clínicos interesantes, desarrollar una cartera de educación propia a compartir con aquellos que se puedan interesar, crear una comunidad en aquella especialidad a la que el doctor en cuestión se quiere dedicar en un futuro con la intención de poder ponerles en contacto para comentar y preguntar dudas…

Pero no sólo es eso, implica también el mensaje que se da de cara al exterior, y la oportunidad que ofrece para la medicina tender la mano a la Web 2.0: se beneficia a los pacientes, se disponga de información permanentemente actualizada, se compartan conocimientos con profesionales médicos de todas las partes del mundo, se muestre y se colabore con otros especialistas los avances alcanzados en las investigaciones realizadas, se habrán las puertas a una posible proyección en la carrera profesional…

Es decir, se ha abierto un abánico de posibilidades amplio entre lo que se hacía en el pasado en la medicina, con lo que se puede llegar a hacer en la actualidad, doctores online y e-pacientes incluídos. El pasar de la cosas que antiguamente podíamos hacer en Internet, con la que nos permiten realizar en la actualidad las herramientas sociales en el sector médico.

Más información BMJ Medical publication