
¡Hagan sus apuestas! La lucha por el sector financiero se renueva
29 noviembre 2015
En la situación actual en la que vivimos de crisis generalizada, las instituciones financieras tradicionales no gozan de una buena reputación.
Los ciudadanos de a pie comienzan a perder confianza en el sector, lo que provoca su debilidad y que aparezcan nuevos competidores ajenos al sector bancario, que a diferencia de las instituciones más tradicionales tienen una excelente imagen entre el público más joven.
¿Cuáles son algunos de estos nuevos competidores que están entrando en el sector financiero y pueden suponer una revolución del mismo? A continuación exponemos algunos de los más relevantes a día de hoy:
Posee conocimiento en tecnología, capital y una gran base de datos de información sobre los clientes. Esto hace posible que pueda entrar en el sector con grandes probabilidades de éxito. Además, dado que es una empresa con enorme liquidez, podría adentrarse en el sector financiero, por ejemplo mediante financiación a sus clientes.
Consciente de ello en 2011 google se estrenó con google Wallet que permite pagar compras on-line en los comercios que estén adaptados y adquirir aplicaciones Android que acepten Google Wallet.
Google puede ser un canal muy revolucionario en el futuro, dada su gran capacidad tecnológica. No hay duda de que los bancos actuales van por detrás respecto a capacidad tecnológica y que por lo tanto están en una clara desventaja competitiva. Además, la imagen de marca de Google es incuestionable. Cuando pensamos en Google nos viene a la mente una empresa que hace bien las cosas y que genera confianza; algo que por desgracia muchos bancos no lo están consiguiendo en la actualidad.
Por sus características de modelo de negocio es más un complementario que un competidor de la banca. Facebook acumula gran cantidad de información sobre gustos, intereses o eventos; y en un sector como el de la banca, conocer dicha información es crucial para la realización de transacciones exitosas.
Simplemente por tamaño es una amenaza real, ya que genera más de 2,7 millones de dólares al año.
Esta red social ha anunciado un acuerdo con la compañía PayPal para añadir la funcionalidad de enviar y recibir pagos a través de la red social. La idea está enfocada más a pequeños anunciantes que usuarios, quienes podrán añadir publicidad en Facebook usando Paypal en vez de tarjeta de crédito.
Por otro lado, Facebook va a poner en marcha una aplicación de servicio bancario en colaboración con el banco australiano Commonwealth Bank; que permitirá a los clientes de este banco realizar pagos a través de Facebook a amigos o a terceros y cuya seguridad es similar a la de la banca on-line.
Amazon
Se conforma como una amenaza para el sector bancario ya que tiene una gran cantidad de información sobre sus clientes (números de tarjetas de crédito, gustos, aficiones, intereses etc) dándole una posición privilegiada.
Como posibles amenazas al sector bancario existe Amazon Store Card en Estados Unidos, una tarjeta de crédito que se puede utilizar para realizar las compras en Amazon. Esta tarjeta hace que los clientes ahorren en comisiones y a la vez fideliza a los clientes. Además, usando esta tarjeta se te aplican ofertas por su uso. Actualmente solo se puede usar en Amazon, pero puede ser el inicio de una tarjeta que pueda ser usada en cualquier lugar, que podría afectar mucho a las entidades financieras dado el auge exponencial que está experimentando el e-commerce.
También han lanzado una moneda virtual recientemente llamada amazon coin que facilita la forma de pago por parte del cliente y ahorra comisiones bancarias.
Al igual que Google, esta marca se ve fortalecida ya que transmite a los clientes confianza al considerarse una marca de éxito, seriedad y ahorro.
Paypal
Con casi quince años en el negocio, una presencia en 193 países y más de 128 millones de cuentas activas en todo el mundo, Paypal conforma una de las formas más rápidas y seguras de pagar hoy en día, sin la necesidad de proporcionar los datos de la tarjeta de crédito o débito directamente a cada sitio en el que deseamos comprar algo; simplemente nos vale con nuestra cuenta de email. Además es una de las principales formas de pago vía móvil, un fenómeno que está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años.
Paypal no solo nos permite comprar por Internet de una forma aparentemente más segura, también cuenta con su propia tarjeta física. Esto permite realizar compras en establecimientos y tiendas físicas, además de sacar dinero de los cajeros.
La imagen que transmite Paypal a la hora de realizar compras online es de seguridad, ya que no hace falta introducir nuestra tarjeta, dejando nuestra información bancaria totalmente segura.
Wonga
Puede considerarse una de las empresas pioneras en la concesión de mini créditos a través de Internet. Se centra en la concesión de pequeños préstamos (máximo de 600 en el caso de España) a corto plazo (60 días como máximo) con una velocidad, comodidad y flexibilidad muy por encima de bancos y otros prestamistas.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, pues la TAE que suele arrojar este tipo de préstamos está muy por encima del promedio. Al conceder pequeños importes a muy corto plazo, se puede distorsionar la sensación de estar pagando unos tipos de interés tan desorbitados; pudiendo llegar a encontrarse con problemas legales por acercarse a niveles de usura.
Arboribus
Se conforma como la primera plataforma en la que personas físicas tienen la oportunidad de prestar dinero a pequeñas y medianas empresas, algo conocido como crowdlending.
La plataforma va a permitir escoger a qué empresas prestar nuestro dinero y el tipo de interés deseado, y la empresa será la que decide si acepta o no la oferta del préstamo. Sin embargo, no todas las empresas pueden acceder a este tipo de financiación; algunas de las condiciones que deben reunir son: más de dos años de actividad, una situación financiera y comercial estable en los últimos años o que no haya tenido incidencias judiciales o impagos relevantes.
Asimismo, todo lo referente a la gestión de cobros y su distribución es llevado a cabo por la plataforma de crowdlending.
En el caso de producirse un impago por parte de la empresa, Arboribus se encargará del recobro de los impagos y de las reclamaciones judiciales; todo ello, sin coste adicional.
En vista de todo esto, la amenaza que pueden suponer empresas como Arboribus para el sector financiero es muy significativa, pues el impacto sobre una de las principales líneas operativas de los bancos (concesión de créditos a empresas) sería enorme.
Igualmente, la reputación que presentan los bancos en la actualidad no está pasando por su mejor momento; por lo que si las empresas cuentan con una vía de financiación distinta a la bancaria seguramente prefieran decantarse por esta opción.
Estos han sido solo algunos de los posibles competidores que pueden hacerse un hueco en el sector financiero. No hay duda de que los bancos están tratando de preocuparse cada día más por las necesidades de sus clientes pero si no consiguen adaptarse a los cambios en la forma de realizar las transacciones que exigen los consumidores y son más transparentes, a la larga puede suponer una reducción de la clientela importante para las entidades financieras en favor de los nuevos competidores que están surgiendo.

