
La ley de los enlaces no incluye los intercambios
12 mayo 2008
Es la otra manera de hacer ruido. Implica que alguien te envía un mail donde te comenta que ha creado una nueva web, página, blog o lo que sea, donde te pide que le eches un vistazo, y a continuación solicitar si lo podrías comentar en tu blog (aprovechando la supuesta influencia que se tenga). La otra solicitud que se realiza a través del mail consiste en un intercambio de enlaces, comentandote que ellos ya lo han realizado en su blog y si podría colocar el suyo en tu blogroll, como si la ley de los enlaces incluyese el trueque.
Desde siempre los enlaces hay que ganárselos desde el contenido. Cuando se ponía un link a otro blog se hacía para continuar y completar la conversación que se iniciaba con tu entrada, y desde allí llamar la atención del blog que se había enlazado. Hacerlo desde el mail, tal y como hemos comentado en los ejemplos anteriores es contranatura a lo que implica la conversación. La economía de la atención no consiste en los intercambios puro y duros. Importa el contenido y el mensaje que quieras transmitir, sólo así se ganarán los enlaces en otros blogs. La ley de los enlaces es así de sencilla.

